Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un análisis de la estructura productiva del Alto Magdalena

  • Autores: Diana Patricia Galindo Ávila, Gloria Isabel Preciado Trujillo
  • Localización: Revista Vía Innova, ISSN-e 2590-7956, ISSN 2422-068X, Vol. 4, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Revista Vía Innova), págs. 67-77
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo da a conocer el desarrollo del proyecto de investigación que permitió la caracterización empresarial de la provincia del Alto Magdalena, cuyo objetivo es determinar los elementos esenciales que influyen en el crecimiento económico de la región.Dentro del desarrollo de la investigación se usó como referente metodológico el libro Metodología de la investigación de César Bernal; que plantea las siguientes etapas: Fase preparatoria que hace correlación a la etapa reflexiva y conformación cultural del investigador; en este sentido fue fundamental la contextualización teórica, conceptual y legal de la temática estudiada. En la Fase de diseño, se estableció el uso del enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. Por su parte, la Fase de ejecución contó con un acceso al campo, un acercamiento formal e informal con las diferentes entidades; Alcaldías, Cámaras de Comercio y Secretarías de Desarrollo Económico de los ocho (8) municipios objeto de estudio y, por último, se realizó la etapa analítica en donde se interpretaron los datos recolectados. La investigación permitió evidenciar que el Municipio de Girardot practica la teoría del lugar central de Walter Christaller, centralizando entidades públicas y privadas; Cámaras de Comercio, sector Salud, mayor oferta educativa, mayor número de población flotante y un notable número de Mipymes del Alto Magdalena. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno