Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Utilidad de la resonancia magnética y de la tomografía computarizada en el diagnóstico de la enfermedad de las arterias coronarias

Pedro Abad Díaz, Jorge Andrés Delgado de Bedout, Simon Rascovsky, Juan Gabriel Castrillón Guzmán, Víctor Daniel Calvo Betancur

  • español

    Introducción: en los últimos años, el avance en métodos diagnósticos no invasivos como la resonancia magnética y la tomografía computarizada ha permitido la valoración de estructuras anatómicas complejas, con lo que se ha desarrollado un creciente interés en la evaluación de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Desde el punto de vista radiológico, la valoración de las arterias coronarias ha presentado múltiples retos, incluyendo el tamaño pequeño de las estructuras a evaluar, el movimiento constante del corazón y el movimiento respiratorio. Objetivo: describir los hallazgos imaginológicos y la utilidad diagnóstica de la resonancia magnética y de la tomografía computarizada en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de serie de casos para el diagnóstico de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria, en una institución de ayudas diagnósticas de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia. Resultados: se evaluaron cuatro casos de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. En el primero de la serie se demuestra la utilidad de la angiotomografía coronaria en un paciente con riesgo intermedio y prueba de esfuerzo con ejercicio no concluyente. En los dos casos siguientes, se demuestra la utilidad de la tomografía y la resonancia magnética para valorar las relaciones anatómicas en las anomalías del origen y del curso de estas arterias. Finalmente, se presenta un caso de fístula coronaría y la valoración de esta rara enfermedad por medio de la resonancia magnética. Conclusión: la angiotomografía y la resonancia magnética son herramientas diagnósticas de gran utilidad para la detección de la enfermedad coronaria de manera no invasiva. En la actualidad, son consideradas el estándar de oro para la valoración anatómica en casos de anomalías del origen o el curso, y cada día juegan un papel más importante en la exclusión de la enfermedad ateroesclerótica, la cual es una de las principales causas de mortalidad en los países desarrollados.

  • English

    Introduction: in recent years, advances in noninvasive diagnostic methods, such as magnetic resonance imaging and computed tomography, have allowed the assessment of complex anatomical structures, which has prompted a growing interest in the evaluation of patients with suspected coronary artery disease. From a radiological point of view, assessment of the coronary arteries has presented many challenges, including the small size of the structures to be evaluated, the constant motion of the heart, and respiratory movements. Objective: to describe the imaging findings and the diagnostic usefulness of magnetic resonance imaging and computed tomography in patients with suspected coronary disease. Materials and methods: a descriptive case series on diagnosis of patients with suspected coronary artery disease in a high complexity diagnostic imaging center in Medellin, Colombia. Results: four patients with suspected coronary disease were analyzed. The first of the series, demonstrates the utility of computed tomography angiography for excluding coronary disease in a patient with intermediate risk and inconclusive stress test. The following two cases, demonstrate the usefulness of computed tomography and magnetic resonance imaging to evaluate the anatomical relationships in anomalous origin and course of the coronary arteries. Finally, a case of coronary arterial fistula and its assessment by magnetic resonance imaging is presented. Conclusion: computed tomography angiography and magnetic resonance imaging have become useful noninvasive diagnostic tools for the detection of coronary artery disease. Currently, these techniques are considered the gold standard in cases of anatomical abnormalities of the origin and course of the coronary arteries, and every day they play a greater role in the exclusion of atherosclerotic disease, a major cause of mortality in developed countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus