Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad clínica de la agregometría plaquetaria

    1. [1] Laboratorio Clínico Hematológico
  • Localización: Medicina & Laboratorio, ISSN-e 0123-2576, ISSN 2500-7106, Vol. 18, Nº. 7-8, 2012, págs. 311-332
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical utility of platelet aggregometry
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La acción de las plaquetas en la hemostasia primaria comprende la adhesión a los vasos sanguíneos afectados, la activación, la secreción del contenido granular, y posteriormente, la agregación plaquetaria para la formación del tapón hemostático primario. Bajo las condiciones fisiológicas de flujo vascular, estos procesos requieren la acción sinérgica de varias proteínas y receptores plaquetarios, como también de agonistas que inducen la activación plaquetaria. Por ello, las mutaciones de los genes que codifican para moléculas y receptores de superficie implicados en estos procesos darán origen a desórdenes hemorrágicos como la enfermedad de von Willebrand, la trombastenia de Glanzmann, el síndrome de Bernard Soulier y la deficiencia de gránulos plaquetarios, entre otros. El diagnóstico de estas enfermedades se realiza mediante ensayos de función plaquetaria que simulan los procesos fisiológicos de activación, adhesión, liberación del contenido granular y agregación. Una de las pruebas de función plaquetaria más utilizada es la agregometría. En este artículo de revisión se describe la utilidad de esta prueba para el diagnóstico de desórdenes hemorrágicos hereditarios y del síndrome de la plaqueta pegajosa, un desorden trombótico hereditario caracterizado por hiperagregabilidad. Adicionalmente, se revisa el fundamento de esta prueba, las condiciones preanalíticas, analíticas y posanalíticas, las indicaciones, las contraindicaciones y la interpretación de los resultados.

    • English

      The role of platelets in primary hemostasis involves their adherence to sites of vessel injury, activation, secretion of platelet granule content, and finally, aggregation to form the primary hemostatic plug. Under physiologic conditions of vascular flow, these processes require the synergistic action of several proteins and platelet receptors, and also the action of physiological agonists that stimulate the activation of the platelets. As a result, hereditary mutations of genes codifying for molecules and surface receptors implied in primary hemostasis will be expressed as hemorrhagic disorders, including von Willebrand disease, Glanzmann thrombasthenia, Bernard Soulier syndrome, storage pool diseases, among others. The diagnosis of these diseases is possible through platelet function assays that resemble the physiological processes of activation, adhesion, release of granule content, and aggregation. Platelet aggregometry is one of the most frequently used tests. This review article intends to describe the utility of platelet aggregometry for the diagnosis of hereditary hemostatic disorders and sticky platelet syndrome, a hereditary thrombotic disorder characterized by increased platelet aggregability. In addition, the fundamentals of the test, the pre-analytical, analytical and post-analytical conditions, the test indications, contraindications and results interpretation are discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno