Ayuda
Ir al contenido

Competencias lingüísticas previas de inglés en estudiantes de primer año, FAREM-Matagalpa, UNAN-Managua. Nicaragua: Estudio de caso

    1. [1] Facultad Regional Multidisciplinaria, Matagalpa. UNAN-Managua/FAREM-Matagalpa, Nicaragua
  • Localización: Revista Científica de FAREM-Estelí: Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, ISSN-e 2305-5790, Nº. 43, 2022, págs. 61-78
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Previous English Linguistic competences in first-year student, FAREM-Matagalpa, UNAN-Managua. Nicaragua: Case study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El siguiente artículo presenta avances preliminares de un estudio doctoral, el cual tiene como primer objetivo identificar las competencias lingüísticas previas de inglés que traen los estudiantes al ingresar a su programa de formación docente en este idioma, con el fin de proponer acciones didácticas que mitiguen las dificultades que se puedan encontrar. Este estudio utiliza un enfoque mixto, donde se vinculan datos cualitativos y cuantitativos. Para fines de recolección de datos, se administró un test diagnóstico de inglés a 42 estudiantes, considerado una unidad de análisis dentro de la estrategia de estudio de caso. El test evaluó las cuatro macro habilidades del idioma inglés y la micro habilidad de gramática. Para el análisis estadístico descriptivo se empleó el software SPSS y el programa Excel. Así mismo, el análisis de los resultados obtenidos en el test diagnóstico utilizó como referencia los descriptores de MCER (2002) en los niveles A1, A2, B1. Según los resultados, se puede determinar que los estudiantes de primer año alcanzaron un nivel de usuario básico A1 de acuerdo con la escala de descriptores, lo cual indica que ellos tienen las competencias básicas suficientes para interactuar en conversaciones muy sencillas y cotidianas. Las habilidades en las cuales los participantes demostraron mayor dificultad fueron: comprensión auditiva, expresión oral y escrita.

    • English

      This article deals with the preliminary advances of a doctoral study, whose first objective was to identify the previous linguistic competences of English that the students bring with them upon entering their teacher training program in this language, in order to propose didactic actions that mitigate the difficulties that may be found. This study uses a mixed method approach, where qualitative and quantitative are combined. For data collection purposes, an English diagnostic test was administered to 42 students, considered a unit of analysis within the case study strategy. The test evaluated the four macro skills of the English language and the micro skill of grammar. For the descriptive statistical analysis, the SPSS software and the Excel program were used. Likewise, the analysis of the results obtained in the diagnostic test used as a reference the CEFR descriptors (2002) at levels A1, A2, B1. According to the results, it can be determined that first-year students reached a basic user level A1 according to the scale of descriptors, which indicates that they have basic sufficient skills to interact in very simple and daily conversations. The skills in which the participants showed greater difficulty were: listening comprehension, oral and written expression.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno