Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación a las nuevas dinámicas del Modelo Bancario Tradicional en Colombia frente al Modelo Fintech. 2021

    1. [1] Universidad CES

      Universidad CES

      Colombia

  • Localización: Revista Vía Innova, ISSN-e 2590-7956, ISSN 2422-068X, Vol. 9, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista Vía Innova), págs. 58-70
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Approach to the new dynamics of the Traditional Banking Model in Colombia versus the Fintech Model. 2021
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de la presente investigación es realizar una aproximación a las nuevas dinámicas del Modelo Bancario Tradicional en Colombia Frente al Modelo Fintech, revisando fuentes primarias y secundarias actualizadas sobre el tema, atendiendo a la opinión de expertos en el tema disponibles en la web, construyendo finalmente un posible rumbo o dinámica del sector en Colombia. La investigación es de carácter descriptivo y para el logro de los objetivos propuestos se utilizaron dos instrumentos de recolección de información, como son el análisis de la opinión de expertos en el área de fintech, y la observación directa de los indicadores de los entes de control y supervisión, así como de las empresas que conforman el ecosistema local. Se logra determinar que la aparición de las fintech del sector financiero, originan una relación colaborativa, complementaria o asociativa, de acuerdo a las particularidades de cada Startup, y permiten una manera diferente de presentar y ofrecer un nuevo portafolio de servicios de las entidades financieras tradicionales y con décadas de presencia en el mercado. Así mismo, la masificación del internet, la creciente interacción en la red, la reducción de costos y gastos operativos en sus procesos, se convierte en la mayor de sus ventajas, siendo catapultadas algunas fintech del sector financiero por la pandemia. El interés de la banca tradicional frente a las fintech es mutuo, pues la unión de las dos se convierte en una fuente de ventaja competitiva en el mercado financiero cuando se logra una integración efectiva entre las necesidades de uno (banca tradicional) y los desarrollos tecnológicos y conectividad del otro (las fintech). Con relación a los beneficios y riesgos de la llegada de las fintech a Colombia, se considera que algunos de los mayores beneficios están relacionados con las diferentes técnicas de verificación de identidad y así evitar el desplazamiento a las diferentes entidades y sucursales financieras por parte de los usuarios.  Otro de los beneficios que han ayudado a la consolidación de las fintech, está relacionado con el tiempo de activación de un producto o servicio financiero, que es menor en las fintech y con menos tramitología.

    • English

      The purpose of this research is to make an approach to the new dynamics of the Traditional Banking Model in Colombia versus the Fintech Model, reviewing updated primary and secondary sources on the subject, attending to the opinion of experts on the subject available on the web, finally building a possible direction or dynamics of the sector in Colombia. The research is descriptive in nature and in order to achieve the proposed objectives, two information gathering instruments were used, such as the analysis of the opinion of experts in the fintech area, and the direct observation of the indicators of the control and supervisory entities, as well as of the companies that make up the local ecosystem. It is determined that the emergence of fintechs in the financial sector, originate a collaborative, complementary or associative relationship, according to the particularities of each Startup, and allow a different way of presenting and offering a new portfolio of services of traditional financial institutions with decades of presence in the market. Likewise, the massification of the Internet, the growing interaction on the network, the reduction of costs and operating expenses in their processes, becomes the greatest of its advantages, being catapulted some fintechs in the financial sector by the pandemic. The interest of traditional banking vis-à-vis fintechs is mutual, since the union of the two becomes a source of competitive advantage in the financial market when an effective integration is achieved between the needs of one (traditional banking) and the technological developments and connectivity of the other (fintechs). Regarding the benefits and risks of the arrival of fintechs in Colombia, it is considered that some of the greatest benefits are related to the different techniques of identity verification and thus avoiding the displacement of users to different financial entities and branches. Another benefit that has helped the consolidation of fintechs is related to the activation time of a financial product or service, which is shorter in fintechs and with less paperwork.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno