Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La gestión del conocimiento en Las Industrias Creativas o la Economía de la Creatividad: Joven Club de Computación y la Electrónica

María Elena López León, Felisa Junco Martínez, Rayza Portal Moreno

  • La presente investigación considera a los Joven Club de Computación y la Electrónica (JCCE) como un espacio para el entretenimiento y la creatividad, apostando el análisis desde la sistematización de referentes teóricos conceptuales y metodológicos, permitido a partir del aporte que demuestran las industrias creativas o la economía de la creatividad, para el desarrollo del objetivo de estudio el análisis y la fundamentación de las relaciones que a través de las industria culturales, del entretenimiento y las industrias creativas se desarrolla, es el pilar. Metodológico: desde una investigación cualitativa, se sustento el estudio en el análisis del método bibliográfico y documental, el cual permitió explicitar algunas consideraciones sobre los fenómenos de inclusión y exclusión digital y su materialización con propuestas de acciones. Resultados y Discusión; desde el uso de las NTIC en comunidades en riesgo de vulnerabilidad social, dada por sus particularidades, se expone a la mediación de los Joven Club de Computación y Electrónica como solución alternativa en Cuba, dirigida a garantizar la reducción de la brecha digital, mediante intercambios y aprendizajes, como estrategias de posicionamiento y desarrollo para el contexto local, desde el principio de la creatividad. Conclusión y originalidad: El Joven Club de Computación y Electrónica posee un modelo de gestión que lo hace partícipe de un espacio que puede servir de escenario para la generación de cambio social, el fomento de la creatividad desde una función social, capacidad que debe ser cultivada y actualizada a partir de nuevos estudios, que se convocan a realizar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus