Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trabajo sexual y prepaguismo: una revisión documental con perspectiva de género

María Fernanda Planas González, Alexandra Gutiérrez Velasco

  • español

    Objetivo. Este artículo presenta el resultado de un proceso de indagación documental tomando como referencia los estudios adelantados en un período de 10 años (2005-2015) sobre el fenómeno del prepaguismo y el trabajo sexual. Metodología. La indagación documental fue orientada a través de dos dominios: el primero identifica las teorías desde donde surgen las comprensiones de las ciencias sociales sobre el fenómeno de estudio, el segundo analiza las propuestas metodológicas y sus repercusiones en las perspectivas desarrolladas. Resultados y conclusiones. Se tomaron un total de 50 artículos publicados en revistas indexadas, repositorios institucionales y portales bibliográficos nacionales e internacionales, lo que permitió afirmar que existe un importante vacío teórico dentro de la comunidad científica en la comprensión del prepaguismo como fenómeno social, diferenciado del trabajo sexual convencional y la construcción social patriarcal sobre la mujer y sobre el trabajo sexual permea negativamente la configuración identitaria de quienes lo ejercen.

  • English

    Objective. This article presents the result of a documentary inquiry process, taking as reference the studies carried out in a period of 10 years (2005-2015) on the phenomenon of prepaid sex services and sex work. Methodology. The documentary inquiry was guided through two domains: the first identifies the theories from which social sciences understanding of the phenomenon of study arises, and the second examines the methodological proposals and their repercussion on the perspectives developed. Results and conclusion. A total of 50 articles published in indexed journals, institutional repositories and national and international bibliographic portals were used which allowed to affirm that, there is an important theoretical gap within the scientific community in the understanding of prepaid sex services as a social phenomenon differentiated from conventional sex work, and the patriarchal social construction on women and on sex work negatively permeates the identity configuration of those who exercise it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus