Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El desarrollo científico en las universidades mediante los semilleros de investigación

    1. [1] Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

      Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

      Perú

    2. [2] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

    3. [3] Universidad Autónoma del Perú, Perú
  • Localización: INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 7, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: (Septiembre-Diciembre, 2022))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Scientific development in universities through research hotbeds
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio busca explicar el desarrollo científico en una universidad privada, a través de los semilleros de investigación, fortaleciendo el pensamiento crítico, la resolución de problemas y promoviendo la innovación. En tal sentido, el estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo de alcance transversal; de nivel descriptivo-correlacional; con el tipo de muestreo no probabilístico-intencional. Contando con la participación de 1.116 estudiantes universitarios del programa de investigación formativa. Obteniendo como resultado que el punto relevante que mostraron las jornadas de capacitación en el marco de la investigación formativa a los semilleros de investigación es que estuvieron relacionadas con el interés particular de los participantes por un manejo efectivo de los gestores de referencia bibliográficas. Existiendo un interés por acceder a las bases de datos científicas; y manejar de un modo óptimo el software como el Zotero, EndNote y Mendeley; a fin de gestionar la información científica a través del almacenamiento, organización, gestionar las citas y referencias bibliográficas. Llegando a la conclusión que los semilleros representan en la investigación formativa de las universidades; un programa para estimular el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes de diversos ciclos a través del desarrollo de cursos vinculados con la metodología de la investigación, la redacción científica, uso de herramientas informáticas para la gestión de referencias.

    • English

      The study seeks to explain scientific development in a private university, through research hotbeds, strengthening critical thinking, problem solving and promoting innovation. In this sense, the study was developed under the quantitative approach of cross-sectional scope; descriptive-correlational level; with the non-probabilistic-intentional sampling type. With the participation of 1116 university students of the formative research program. Obtaining as a result that the relevant point that the training days showed in the framework of the formative research to the research hotbeds is that they were related to the particular interest of the participants for an effective management of the bibliographic reference managers. There is an interest in accessing scientific databases; and optimally handle software such as Zotero, EndNote and Mendeley; in order to manage scientific information through storage, organization, managing citations and bibliographic references. Coming to the conclusion that the seedbeds represent in the formative research of the universities; a program to stimulate the development of research skills in students of various cycles through the development of courses related to research methodology, scientific writing, use of computer tools for managing references.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno