Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Educación financiera y su incidencia en el comportamiento crediticio de los socios: caso Fundación de Desarrollo Comunitario sin Fronteras

Luis Miguel Álvarez Paccha, Johanna Maribel Ochoa Herrera, Jorge Baltazar Vallejo Ramírez

  • español

    El desarrollo global acelerado demanda una sociedad evolutiva que se expanda a igual o mayor ritmo. Es por ello, que los aspectos económicos y financieros necesitan un estudio pormenorizado, y con ello, se garantiza la correcta administración del dinero que deriva al bienestar económico de las poblaciones. Bajo esta premisa, con la presente investigación se pretende conocer la incidencia que tiene la educación financiera sobre la toma de decisiones crediticias en el grupo de estudio que son los socios de la Fundación de Desarrollo Comunitario sin Fronteras, DECOF, quienes cuentan con operaciones crediticias vigentes al año 2021. Educación financiera, nivel de endeudamiento, manejo de las finanzas personales y morosidad son las variables seleccionadas para el estudio, y se sustenta en el análisis de correlación Chi-cuadrado de Pearson apoyado del coeficiente V de Cramer, para así, demostrar la asociatividad de las variables y grado de correlación. La información se recolectó a través de la aplicación de una encuesta a un total de 230 socios, que fue la muestra estimada.  Los hallazgos principales indican una incidencia fuerte entre las variables seleccionadas. Así mismo, se dedujo que la educación financiera y el nivel de endeudamiento tienen una correlación moderada, no obstante, la correlación entre educación financiera y morosidad fue muy débil. Finalmente, se agrega que 3 de las 4 correlaciones tuvieron significancia estadística suficiente para deducir que entre los pares de variables correlacionadas sí existe asociatividad de acuerdo con la prueba Chi-cuadrado de Pearson.

  • English

    Accelerated global development demands an evolving society that expands at the same or greater pace. For this reason, economic and financial aspects need a detailed study, and with this, the correct administration of money that derives to the economic welfare of the populations is guaranteed. Under this premise, this research aims to determine the impact of financial education on credit decision making in the study group, which are the members of the Fundación de Desarrollo Comunitario sin Fronteras, DECOF, who have credit operations in force as of 2021. Financial education, level of indebtedness, management of personal finances and delinquency are the variables selected for the study, and are based on Pearson's Chi-square correlation analysis supported by Cramer's V coefficient, in order to demonstrate the associativity of the variables and degree of correlation. The information was collected through the application of a survey to a total of 230 members, which was the estimated sample.  The main findings show a strong incidence among the selected variables. Likewise, it was deduced that financial education and the level of indebtedness have a moderate correlation; however, the correlation between financial education and delinquency was very weak. Finally, it is added that 3 of the 4 correlations had sufficient statistical significance to deduce that there is associativity between the pairs of correlated variables according to Pearson's Chi-square test.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus