Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exploring the effect of social media in Personal Learning Environments in the university settings: analysing experiences and detecting future challenges

    1. [1] Universidad Internacional de La Rioja

      Universidad Internacional de La Rioja

      Logroño, España

    2. [2] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: RED: revista de educación a distancia, ISSN-e 1578-7680, Vol. 23, Nº. 71, 2023 (Ejemplar dedicado a: Entornos personales de aprendizaje : desafiando los ecosistemas conectados con la agencia de las personas)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Explorando el efecto de las redes sociales en Entornos Personales de Aprendizaje en el ámbito universitario: análisis de experiencias y detección de futuros desafíos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La concepción de PLE como aprendizaje conectado y su configuración como entramado socio-material en el que las personas aprenden, confluye con las características intrínsecas que ostentan las redes sociales. Por tanto, resulta relevante analizar cómo la literatura científica ha tratado la relación directa entre ambas realidades en el ámbito universitario. De este modo, el objetivo del trabajo es determinar cómo se ha tratado dicha relación en cuanto a contextos, autorías y posicionamientos, tipo de redes sociales, objetivos perseguidos, metodologías y resultados. Referente a la metodología, se ha utilizado la estrategia PICOC para diseñar las preguntas de investigación y el protocolo PRISMA para realizar el metaanálisis de la producción científica en SCOPUS y JCR entre 2012 y 2021. Finalmente, se obtuvo una muestra de 35 trabajos. Los hallazgos revelaron que se ha de profundizar el uso de redes para la construcción de PLE adaptados a las necesidades de los usuarios, y analizarlos utilizando determinadas metodologías para así poder obtener conclusiones que ayuden a impulsarlos. Dentro de los grandes desafíos en el uso de las redes sociales en los PLE, destacan la promoción académica y profesional, así como la posibilidad de hacer converger ámbitos no formales, formales e informales para generar aprendizajes.

    • English

      The concept of PLEs as connected learning and the shaping of them as a socio-material framework in which people learn, overlaps with the intrinsic characteristics of social media. Consequently, it is important to analyse how academic literature has treated the direct relationship between the two realities in the university sector. Accordingly, the objective of this work is to determine how this relationship has been treated with regards to contexts, authorship and positions, types of social media, objectives pursued, methodologies and results. Regarding methodology, we used the PICOC strategy to design the research questions and the PRISMA protocol to carry out a meta-analysis of academic production in SCOPUS and JCR between 2012 and 2021. We ultimately obtained a sample of 35 works. The findings show that use of media to build PLEs that meet users’ needs should be explored in greater depth and analysed by using particular methodologies to reach conclusions that help to drive them. Academic and professional promotion stand out among the major challenges in the use of social media in PLEs, as does the possibility of bringing together non-formal, formal, and informal areas to create learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno