Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación de la frecuencia de exageración de síntomas en España

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    2. [2] Vivantes Klinikum im Friedrichshain
  • Localización: Ciencia psicológica al servicio de la justicia y la ley / coord. por Luis Rodríguez Franco, María Dolores Seijo Martínez, Francisca Fariña Rivera, 2022, ISBN 978-84-125553-3-2, págs. 73-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Frequency estimates of symptom feigning in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Un área de estudio de especial interés en el campo de la exageración desíntomas es conocer a qué escala ocurre y qué la motiva. El objetivo principal de esteestudio es evaluar la percepción sobre la exageración de síntomas tanto de la poblacióngeneral, como de los/as profesionales que trabajan en la temática. Método: Se utilizó undiseño de encuestas para evaluar a 440 participantes divididos en tres grupos: poblacióngeneral, estudiantes y psicólogos/as forenses. Resultados: Nuestros hallazgos indicanque la gran mayoría (67.7%.) conocían una o más personas que habían fingido, o fingíansíntomas o una enfermedad, y un aproximadamente tercio (30.6%) había fingido síntomaso una enfermedad. Los síntomas percibidos como más fingidos fueron los depresivos, eldolor cervical y las migrañas, y los principales motivos para fingir fueron la obtención deuna baja laboral, o beneficios públicos/privados, como una compensación económica. Porotro lado, los/as profesionales de la psicología exponen que se enfrentan habitualmenteal riesgo de exageración de síntomas y la gran mayoría considera que sería recomendabledesarrollar más instrumentos y metodologías cuya finalidad sea evaluar con eficacia lacitada exageración de síntomas. Conclusiones: Los resultados se discuten en función delas características de los grupos y qué implicación tienen para el avance de la disciplinaen nuestro país.

    • English

      Objective: An area of special interest in the field of symptom exaggeration is to know onwhat scale it occurs and what motivates it. The main objective of this study is to evaluatethe perception of symptom exaggeration both in the general population and inprofessionals working in the field. A survey design was used to evaluate 440 participantsdivided into three groups: general population, students and forensic psychologists.Results: Our findings indicate that the vast majority (67.7%) knew one or more peoplewho had feigned, or feign symptoms or an illness, and approximately one third (30.6%)had feigned symptoms or an illness. The symptoms perceived as most feigned weredepressive symptoms, neck pain and migraines, and the main reasons for feigning wereto obtain sick leave, or public/private benefits, such as financial compensation. On theother hand, psychology professionals state that they regularly face the risk of symptomexaggeration and the vast majority consider that it would be advisable to develop moreinstruments and methodologies aimed at effectively assessing feigning. Conclusions:The results are discussed according to the characteristics of the groups and theirimplications for the advancement of the discipline in our country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno