Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Génesis y procesos determinantes de la identidad mapuche urbana: implicancias educativas y políticas

    1. [1] Universidad Católica de Temuco

      Universidad Católica de Temuco

      Temuco, Chile

  • Localización: Entretextos: Revista de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, ISSN-e 2805-6159, ISSN 0123-9333, Vol. 15, Nº. 29, 2021 (Ejemplar dedicado a: WAJAPÜCHIKUA: Memorias narradas de la mano), págs. 79-99
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Genesis and determinant processes of urban mapuche identity: educational and political implications
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente texto da cuenta de las complejidades que integra las identidades étnicas en las ciudades, el/la wariache , es una de las identidades étnicas más presentes en las principales urbes de Chile. Estas manifestaciones de resistencia identitaria se entenderán en clave de las denominadas “identidad(es) mapuche(s) reelaborada(s)” (Durán 2007). Este fenómeno de significación identitaria se construye debido a procesos históricos calificados como “diáspora mapuche ” (Antileo, 2013) sucedidas durante gran parte del S. XX. De forma paralela con este fenómeno se presentan las implicancias educativas y políticas que conlleva este proceso, categorías propias de la reflexión mapuche como lo son el nütram y kimeltuwün, como acciones de mantención de prácticas culturales propias, en sentido formativo y de transmisión de conocimiento. En esta línea se desarrollan estas prácticas como parte del patrimonio socio-lingüístico Mapuche y el nütram como fuente de transmisión del mundo de vista lingüístico. De acuerdo al eje político se trabaja el concepto de koyangtun como una de las formas tradicionales Mapuche para la resolución de conflictos, y la trascendencia que tuvieron los ciclos de parlamentos/koyangtun en las interacciones de convivencia entre Mapuche y españoles, siendo estas expresiones que marcan precedentes para que las identidades wariache de las principales urbes de Chile instalen demandas arraigadas a asimetrías históricas.

    • English

      This text gives an account of the complexities that make up ethnic identities in cities, el / la wariache, is one of the most present ethnic identities in the main cities of Chile. These manifestations of identity resistance will be understood in terms of the so-called “reworked Mapuche identity (s)” (Durán 2007). This phenomenon of identity significance is built due to historical processes classified as “Mapuche diaspora” (Antileo, 2013) that occurred during much of the 20th century. In parallel with this phenomenon, the educational and political implications that this process entails are presented, categories typical of Mapuche reflection such as nütram and kimeltuwün, as actions for the maintenance of their own cultural practices, in a formative sense and transmission of knowledge. In this line, these practices are developed as part of the Mapuche socio-linguistic heritage and nütram as a source of transmission of the world of linguistic view. According to the political axis, the concept of koyangtun is worked as one of the traditional Mapuche forms for the resolution of conflicts, and the importance that the parliamentary / koyangtun cycles had in the interactions of coexistence between Mapuche and Spaniards, these expressions being that mark precedents for the Wariache identities of the main cities of Chile to install demands rooted in historical asymmetries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno