Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución de la asignatura de Piano Complementario a la formación del oído musical

    1. [1] Conservatorio Municipal de Música "José Iturbi" de Valencia
  • Localización: AV Notas: Revista de Investigación Musical, ISSN-e 2529-8577, Nº. 13, 2022, págs. 1-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contribution of piano as a second instrument subject to musical ear training
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El tratamiento de la formación del oído musical ha ido evolucionando a lo largo del s. xx y durante el comienzo del s. xxi, convirtiéndose en un pilar fundamental de la formación integral del músico. Así, la educación del oído musical, como base transversal de los estudios musicales, requiere una enseñanza integrada e interrelacionada entre las todas las asignaturas de los currículos de enseñanzas musicales. Además, la inclusión de los instrumentos en el entrenamiento auditivo se viene demandando en muchas investigaciones ya que establece un vínculo vital entre la teoría y la práctica, por medio de relaciones auditivas, visuales, creativas y táctiles.En concreto, la utilización del piano, por ser un instrumento polifónico y por su configuración simétrica de la escala cromática, puede resultar fundamental para mejorar la educación auditiva. Este artículo ofrece una propuesta didáctica para desarrollar la formación del oído musical desde la asignatura de Piano Complementario, para aquellos estudiantes cuya especialidad instrumental no es el Piano.A través de esta asignatura, enmarcada en las enseñanzas profesionales de música, este alumnado puede mejorar en el desarrollo del oído armónico, la audición interna, la imaginación musical, el desarrollo de la memoria, la lectura a primera vista, la improvisación y la creación de música, por medio de una serie de estrategias metodológicas variadas,  creativas y prácticas, las cuales contribuirán a ayudar a formar la conciencia musical y otros aspectos fundamentales para la educación integral del músico.

    • English

      The treatment of musical ear training has been evolving throughout the 20th century and during the beginning of the 21st century, becoming a fundamental pillar of the integral training of the musician. Thus, the education of the musical ear, as a transversal basis of musical studies, requires an integrated and interrelated teaching among all the subjects of the musical education curricula. In addition, the inclusion of instruments in ear training has been demanded in many research studies since it establishes a vital link between theory and practice, through auditory, visual, creative, and tactile relationships.

      In particular, the use of the piano, as a polyphonic instrument and because of its symmetrical configuration of the chromatic scale, can be fundamental to improve auditory education. This article offers a didactic proposal to develop the formation of the musical ear from the subject of Piano as a second instrument, for those students whose instrumental specialty is not Piano.

      Through this subject, framed in professional music education, these students can improve the development of the harmonic ear, inner hearing, musical imagination, memory development, sight reading, improvisation, and music creation, by means of a series of varied, creative and practical methodological strategies, which will contribute to help form musical awareness and other fundamental aspects for the integral education of the musician.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno