Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El aprendizaje estratégico en estudiantes de análisis de información

  • Autores: Ingrid Rojas, Francy Milena Ladino
  • Localización: Horizontes Pedagógicos, ISSN-e 0123-8264, Nº. 2, 2021, págs. 31-41
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta experiencia investigativa tiene como objetivo abordar la influencia del aprendizaje estratégico de Monereo (1994) en el fortalecimiento de estrategias de aprendizaje para el análisis de información de los estudiantes de administración de la modalidad distancia de la Universidad de Pamplona en Colombia. Para lograrlo, se aplicó un diseño de investigación cualitativo a partir de las determinaciones de la Investigación Acción en la Escuela. Al requerirse una base teórica desarrollada y reconocida que sustente una alternativa para el proceso de aprendizaje, buscando mayor efectividad en la tarea, mayor compromiso del estudiante y mejores herramientas para la construcción del conocimiento, se decidió, después de identificar las estrategias usadas por los participantes, diseñar una propuesta pedagógica orientada al el fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje para luego identificar su influencia en el análisis de sistemas de información. El aprendizaje estratégico de Monereo busca incorporar la toma de decisiones para elegir y recuperar información de manera eficiente, identificando los conocimientos que necesita para cumplir un determinado objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa que está enfrentando el estudiante. Desde las concepciones actuales sobre el aprendizaje escolar se considera este proceso como una actividad constructiva en la que el sujeto no sólo se limita a recordar y reproducir el material que debe ser aprendido; más bien lo que hace es construir su propia representación mental del nuevo contenido, selecciona la información que considera relevante e interpreta esa información en función de sus conocimientos previos. Los resultados demuestran que esta forma de concebir el aprendizaje como proceso de construcción pone de manifiesto que la manera cómo los estudiantes procesan la situación instruccional (incluido el material que debe ser aprendido) es un determinante importante de lo que el estudiante aprenderá, por eso, el conocimiento previo, la percepción de las expectativas del profesor, la motivación, las estrategias de aprendizaje, la autoeficacia, las relaciones interpersonales, y otros muchos factores deben ser contemplados para lograr una comprensión adecuada del proceso de aprendizaje. Se pudo concluir que los estudiantes utilizan el subrayado cuando se enfrentan a la lectura de un texto, se apoyan en estrategias visuales para repasar la información que requieren y mantenerla en la memoria, apoyándose en imágenes, parafraseo, metáforas o mnemotecnia y también hacen uso del análisis de la información a través de organizadores gráficos como mapas conceptuales, mapas mentales y diagramas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno