Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Cartografía aplicada a la representación de las obras públicas españolas en el siglo XVIII

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Actas del Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica XVI, 2004, ISBN 84-95475-39-1
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En el XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica celebrado en Santander en 2002, presentamos en una Comunicación las diferentes maneras de representar, en los siglos XVI y XVII, la orografía del terreno en los planos que los ingenieros elaboraron para laconstrucción de las diversas obras públicas civiles y militares. En esta ocasión, siguiendo la misma metodología, ampliamos la investigación al siglo XVIII, estudiando la aplicación de los procedimientos más intuitivos como son los perfiles abatidos, la perspectiva paralela(posteriormente caballera), los puntos acotados y el sombreado. Veremos como esos modos de representar son habituales en el quehacer proyectivo de los ingenieros españoles, especialmente los militares, de este siglo. Es nuestra intención considerar este proceso de la representación de la cartografía histórica aplicada a la representación de las obras públicas, desde la óptica de la propiarepresentación gráfica de los documentos planimétricos.

    • English

      In the XIV International Congress of Graphic Engineering taken place in Santander in 2002, we presented in a Communication the different ways to represent, in the XVI and XVII centuries, the orography of the land in the plans that the engineers prepared for the construction of the diverse civil and military public works. In this occasion, following the same methodology, we enlarge the investigation to the XVIII century, studying the application of the most intuitive procedures as the turned profiles, the parallel perspective (later on isometric oblique view), the spot points and the shading. We will see as those ways of representing are common in the work proyectivo of the Spanish engineers, especially the military ones, of this century.

      It is our intention to analyze the application of the drawing techniques of historical cartography to the drawing of plans for public works projects in that era.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno