Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ensoñaciones populistas: el cuerpo del líder frente al poder de los muchos

    1. [1] Universidad Adolfo Ibáñez

      Universidad Adolfo Ibáñez

      Santiago, Chile

  • Localización: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, ISSN 1575-6823, ISSN-e 2340-2199, Vol. 24, Nº 51, 2022 (Ejemplar dedicado a: Monográfico I. 200 años de independencia de Brasil: balance de una historia con muchas caras. Monográfico II. Rafael Sánchez Ferlosio. Monográfico III. Edward Gibbon), págs. 97-121
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • On populist freams: the body of the leader before the power of the many
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Enfatizando la discrepancia entre “la política” y “lo político”, Ernesto Laclau corona su examen de los puntos ciegos de la tradición marxista con un elogio del populismo. Su recentramiento de “lo político” no postula un comienzo epitomizado por un gran acontecimiento. Antes bien, Laclau pondera la fundamentación ontológica de la política en tanto abismo de toda politicidad. Este ensayo evalúa críticamente la conjunción de maniobras deconstruccionistas y democrático-radicales a través de las cuales Laclau inviste el cuerpo del líder populista con un carácter extra-cotidiano. En términos de Laclau, de hecho, la política radical requiere la figura del líder populista que, ontológicamente, señala el camino hacia la emancipación. Sin embargo, se mostrará cómo la suposición de que el cuerpo del líder anima los comienzos políticos y los canaliza primordialmente, restringe la anterior “profundización del proyecto materialista” de Laclau y excluye una consideración del papel que “los muchos” juegan en las fundaciones democráticas.

    • English

      Emphasizing the discrepancy between “politics” and “the political”, Ernesto Laclau crowns his analysis of the blind spots of the Marxist tradition with a eulogy of populism. His re-centring of “the political” does not postulate a beginning epitomized by a great event. Instead, Laclau praises the ontological foundation of politics as the abyss of all politicity. This essay critically assesses the conjunction of deconstructionist and radical democratic manoeuvres through which Laclau invests the body of the populist leader with an extra-quotidian character. In Laclau’s own terms, in fact, radical politics requires the figure of the populist leader who, ontologically, points the way toward emancipation. However, I will show how the assumption that the body of the leader animates political beginnings and primordially channels them restrains Laclau’s previous ‘deepening of the materialist project’ and precludes a consideration of the role that “the many” play in democratic foundations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno