Ayuda
Ir al contenido

Propuesta para el manejo de herramientas digitales en contextos universitarios

    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

  • Localización: Areté, ISSN 1657-2513, ISSN-e 2463-2252, Vol. 22, Nº. 2, 2022, págs. 71-78
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Proposal for the management of digital tools in university contexts
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las herramientas digitales en el proceso de formación académica, cobraron importancia a partir de la pandemia, los docentes no estaban preparados para desarrollar su metodología virtual, esto fomento la urgencia de aprender a utilizar y compartir materiales audiovisuales para poder acceder al proceso de aprendizaje de forma sincrónica y asincrónica. Con relación a la investigación, fue proyectiva con enfoque mixto de carácter descriptivo. La población estuvo formada por una muestra intencional de 16 docentes y 80 estudiantes, con un total de 96 participantes. La investigación se hizo teniendo en cuanta las competencias tecnológicas que propone el (Ministerio Educacional Nacional de Colombia, 2013); plantea tres niveles: explorador, integrador e innovador, que se enfocan en las características, usos y oportunidades de las herramientas tecnológicas en los procesos educativos. A su vez, cada nivel cuanta con tres descriptores que califican la metodología del docente. Teniendo en cuenta estos descriptores, se hizo necesario presentar una propuesta que cuenta con tres módulos: el módulo 1, Buscadores de información, para desarrollar la identificación de los diferentes motores de búsqueda. El módulo 2, Herramientas tecnológicas, que implementa la capacidad en el manejo de herramientas digitales. El módulo 3, tiene que ver con contenidos en entornos virtuales. Los módulos cumplen la función de crear contenidos con parámetros del marco legal, para la utilización de herramientas tecnológicas, que mejoren las competencias tecnológicas en los docentes, con el objeto de dinamizar las clases y hacer partícipes a los estudiantes del proceso formativo

    • English

      Digital tools in the academic training process gained importance from the pandemic, teachers were not prepared to develop their virtual methodology, this fostered the urgency of learning to use and share audiovisual materials in order to access the learning process in a synchronous and asynchronous. Regarding the research, it was projective with a mixed approach of a descriptive nature. The population consisted of an intentional sample of 16 teachers and 80 students, with a total of 96 participants. The research was carried out taking into account the technological competences proposed by the (National Educational Ministry of Colombia, 2013); It proposes three levels: explorer, integrator and innovator, which focus on the characteristics, uses and opportunities of technological tools in educational processes. In turn, each level has three descriptors that qualify the teacher’s methodology. Taking these descriptors into account, it became necessary to present a proposal that has three modules: Module 1, Information searchers, to develop the identification of the different search engines. Module 2, Technological tools, which implements the ability to use digital tools. Module 3 has to do with content in virtual environments. The modules fulfill the function of creating content with parameters of the legal framework, for the use of technological tools, which improve technological skills in teachers, in order to streamline classes and involve students in the training process


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno