Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De campesinas iletradas a amas de casa instruidas dueñas del hogar: el caso de la sección "Para ti mujer" dentro del semanario El Campesino, 1959-1966

  • Autores: Óscar Rafael Ferrer Ávila
  • Localización: Revista internacional de Historia de la Comunicación, ISSN-e 2255-5129, Nº. 19, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mujeres, deportes y medios de comunicación), págs. 174-194
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From illiterate peasant women to educated housewives owners: the case of section For women in the newspaper El Campesino, 1959-1966
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo señala un mecanismo que implementó Acción Cultural Popular (ACPO) para la propagación de representaciones, contenidos y discursos sobre un tipo ejemplar de campesina por medio de la sección femenina Para ti Mujer del semanario El Campesino. Para lograr lo anterior se realizó un análisis de 292 ediciones publicadas entre 1959 y 1966 de elementos del tipo literario, operativo, opinión, ocio y formativo. Se detectó que la sección hizo parte de una estrategia de la Iglesia católica para difundir el modelo de mujer cristiana, en un contexto de profundos cambios como las ideas desarrollistas-modernas, el gobierno del Frente Nacional y el impacto del Concilio Vaticano II en Colombia. El resultado expone criterios para el desarrollo de la diagramación y algunos motivos por los cuales finaliza este formato, además contribuye a los estudios sobre género y medios de comunicación.

    • English

      This article describes a mechanism implemented by Acción Cultural Popular (ACPO) for the propagation of representations, contents and discourses on an exemplary type of peasant woman through the women’s section Para ti Mujer of the weekly El Campesino. To achieve the above, an analysis of 292 editions published between 1959 and 1966 of literary, operative, opinion, leisure and formative elements was carried out. It was detected that the section was part of a strategy of the Catholic Church to disseminate the model of Christian women, in a context of profound changes such as the developmentalist-modern ideas, the government of the National Front and the impact of the Second Vatican Council in Colombia. The result exposes criteria for the development of the layout and some reasons why this format ends and contributes to the studies on gender and media


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno