Ayuda
Ir al contenido

Mujer sana ‘in corpore no futbolístico’. Fútbol y feminidad en la capital argentina en los años ‘20

  • Autores: Pablo Scharagrodsky
  • Localización: Revista internacional de Historia de la Comunicación, ISSN-e 2255-5129, Nº. 19, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mujeres, deportes y medios de comunicación), págs. 32-53
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Healthy woman ‘in non-football corpore’. Football and femininity in the Argentine capital in the 20’s
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El siguiente trabajo indaga a partir de los aportes de la historia social y cultural y los estudios de género la forma y los modos en que la prensa general y especializada describió y, al mismo tiempo, fabricó e interpretó, el primer partido de fútbol femenino mercantilizado y abierto al público que se tenga registro realizado en la capital argentina. El trabajo focaliza la atención en los modos y las formas en que la prensa a partir de argumentos bio-médicos, científicos, morales y comerciales cuestionó, se burló y rechazó el fútbol femenino, así como las ambivalencias argumentales, los matices y las pequeñas resistencias producidas a partir de este evento inédito y particular.

    • English

      From the contributions of social and cultural history and gender studies, the following work explores the mode and the ways in which the general and specialized press described and, at the same time, manufactured and interpreted, the first feminine football match commercialized and open to the public, registered and held in the Argentine capital. The work focuses its attention on the mode and ways in which the press, based on bio-medical, scientific, moral and commercial arguments, questioned, mocked and rejected women›s football, as well as the ambivalent arguments, the nuances and the small resistances produced from this original and particular event


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno