Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del código ético en los contenidos infantiles en televisión, la mirada de los profesionales

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Comunicando lo esencial en la esfera pública: La ética y la Deontología como garantía de la función social de los Media y sus profesionales / coord. por Elena Real Rodríguez, 2021, ISBN 978-84-7074-970-4, págs. 778-793
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the ethical code in children’s audiovisual content on television, the view of professionals
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La presente investigación trata de sumarse al corpus de investigaciones que desde la década de los 60 y de forma permanentemente renovada pretenden responder a los planteamientos éticos que surgen como consecuencia del visionado de contenidos en televisión por parte de los menores. En el estudio, se analiza la función de servicio público que ejerce la televisión desde la mirada de los creadores y gestores de contenido orientados a la audiencia infantil, aspecto clave dado el papel tan importante que los contenidos audiovisuales infantiles juegan en el crecimientode los menores.Los agentes implicados en el proceso educativo están alerta debido al aumento del tiempo de visionado, la aparición de nuevos soportes y la calidad de los contenidos. Mediante entrevistas cualitativas a profesionales en activo del sector audiovisual pertenecientes a los departamentos de producción, marketing, dirección creativa, guion y estrategia se analiza la función de la televisión y las necesidades de la audiencia infantil en el especial y difícil marco internacional que ha supuesto el año 2020.Además, también se recogen los posibles aspectos a mejorar en los contenidos audiovisuales orientados a menores para cumplir con el código ético de los medios de comunicación.Los profesionales entrevistados corroboran los tres pilares básicos de los medios de comunicación, asegurando que la función principal de la televisión es entretener e informar a la sociedad, y dependiendo del público al que esté orientado, también debería tener la misión de educar. Esta última función cobra más peso en el momento de las entrevistas debido a la pandemia mundial causada por el COVID-19. Con la finalidad de cumplir con el código deontológico de la profesión, los expertos siguen valorando de forma positiva la atención y renovación de espacios con cierta carga educativa rica en valores, como una alternativa más interesante a los contenidos puramente didácticos.

    • English

      This investigation attempts to pool research that, since the 1960s and in a renewed way, seeks to respond to the ethical questions that arise as a consequence of the viewing of television content by kids. In the study, the role of television as a public service function is analyzed from the perspective of content creators and managers, a key aspect given the important role that children’s audiovisual content plays in the growth of minors. Agents involved in the educational process are alert due to the increase in viewing time and the quality of audiovisual products. Through qualitative interviews with active professionals in the audiovisual sector belonging to the production, marketing, creative direction, script and strategy departments, the role of television and the needs of children’s audiences in the unique and challenging international framework of 2020 are analyzed. In addition, possible elements related to audiovisual content aimed at kids are also included in order to comply with the ethical code of the media.The professionals interviewed confirmed the three basic pillars of themedia, assuring that the main function of television is to entertain and inform society, and depending on the audience at which it is aimed, should also aspire to educate. The latter function carries more weight at the time of interviews due to the global pandemic caused by COVID-19. With the goal of complying with the deontological code of the profession, experts positively value the creation of spaces rich in educational content, rather than consisting of purely didactic content.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno