Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biocarbón: Estado del arte, avances y perspectivas en el manejo del suelo

  • Autores: Sonia Esperanza Aguirre Forero, José A. Villa Parejo, Nelson Virgilio Piraneque Gambasica
  • Localización: Revista EIA, ISSN-e 1794-1237, Vol. 20, Nº. 39, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Biochar: State-of-the-art advances and perspectives for soil management
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El biocarbón generado a partir de la pirolisis de materiales orgánicos no solo reduce las emisiones de GEI, sino que impacta muchas otras propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. El objetivo del presente artículo fue el de presentar una revisión sistemática de bases de datos en línea acerca del avance y tendencias de conocimiento existente sobre Biocarbón, tema significativo que contribuye a la actualización, síntesis y difusión de conocimientos y permite clasificar el flujo creciente de información e identificar aspectos acreditados de 2011 a 2022.Durante el periodo, se recopilaron 253 artículos científicos y se seleccionaron 119; se trabajó redes de co-ocurrencia con información representada gráficamente para visualizar número total de conexiones entre entidades, agrupamiento (subdominios) y localizar sinónimos, entre otros. Uno de los criterios de selección fue tipo de publicación y la sinopsis del estudio del efecto del biocarbón en suelo, importancia ambiental y uso en el sector agrícola, así como los enfoques metodológicos del proceso de investigación y viabilidad de implementación. Los resultados evidenciaron notable incremento de investigación en el tema en los últimos años, con reportes de efectividad, como acondicionador, remediador de suelos, mitigación de GEI y una tendencia para descontaminación de aguas y suelos con un positivo avance de nuevas investigaciones. No obstante, es necesario supervisar los efectos de su aplicación a mediano y largo plazo para originar procesos de producción más limpia en el sector agrícola.

    • English

      Biochar generated from the pyrolysis of organic materials reduces GHG emissions and impacts the soil’s many other physical, chemical, and biological properties. This paper aims to show a systematic review of online databases about the progress and trends of knowledge in biochar, an important topic that contributes to the updating, synthesis, and dissemination of knowledge and allows classifying the growing flow of information and identifying accredited aspects from 2011 to 2022.From 2011 to 2022, 253 scientific articles were collected and 119 were selected. Co-occurrence networks were worked on, and the information was represented through graphs to visualize the total number of connections between entities, grouping (subdomains), and locating synonyms, among others. One of the selection criteria was the type of publication and the synopsis of the study of the effect of biochar on soil, environmental importance, and use in the agricultural sector, as well as the methodological approaches of the research process and implementation feasibility. The results showed a notable increase in research on the subject in recent years, with reports of effectiveness, as a soil conditioner and remediator, GHG mitigation, and a trend for water and soil decontamination with positive progress of new research. However, it is necessary to monitor the effects of the application of biochar in the medium and long term to originate cleaner production processes in the agricultural sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno