Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La idea básica o idea semilla como génesis y existencia del proyecto arquitectónico

Jaime Eduardo Duque

  • Actualmente se viene privilegiando en los talleres de proyectos de arquitectura (diseño arquitectónico), la racionalidad, la funcióny la técnica, frente a la imaginación, la creatividad, la sensibilidad, la inspiración, la poética y la intuición, llevando el proyecto dearquitectura a un hecho esencialmente ingenieril, es decir, si funciona, es correcto y suficiente académicamente, pero carente deese sentimiento, ese estremecimiento singular, parte esencial de la arquitectura que se genera cuando somos activados, creaemociones, sentimientos, experiencias, atmosferas sensibles, agitaciones en el alma, dialogo, magia, cuando como receptores nosconvertirnos en actores y no en visitantes pasivos. Consideramos que las facultades de arquitectura están produciendo esta clasede arquitectos. Las razones son varias, entre ellas, la ausencia y gran dificultad que existe para conducir a los estudiantes dentrodel ámbito de la creatividad, la poética y la composición, pero igualmente, la ausencia cada vez más evidente de formación artísticade los estudiantes y la falta de interés en el tema. La enseñanza de la Arquitectura y, por ende, la formación del arquitecto transcurreentre dos (2) universos: la creatividad, la sensibilidad, la inspiración, la poética, la intuición y la razón, la función y la técnica;universos aparentemente antagónicos, disimiles, que, durante el proceso, se encuentran y fusionan creando un todo, un continuum,un ejercicio narrativo similar a un rizoma y obra abierta llamado proyecto. Por esta razón, dar existencia al proyecto que naceprimeramente en la mente a través de imágenes, producto de la conjunción de ideas y conceptos abstractos, etéreos, volátiles, esun verdadero acto de valor y fe y un gran reto metodológico, pedagógico y didáctico por parte del profesor y del estudiante. Debidoa ello, tanto la idea y el concepto como la razón son la génesis de la primera existencia de la Arquitectura, probablemente el ejerciciointelectual más profundo y complejo del proyecto arquitectónico puesto que es el primer momento en el cual tenemos los primerosatisbos de realidad. Y es complejo porque supera el proceso creativo y entra en un nuevo nivel de comprensión-realidad, unejercicio poético e intelectual nacido entre los intersticios grises de esa nebulosa llamada creatividad que no posee cuerpo cierto,real en un primer momento, convirtiéndose en un tema altamente complejo puesto que los estudiantes y arquitectos que no lograncapturar, atrapar esa primera realidad-materialidad a través del lenguaje singular de la arquitectura, el dibujo y la construcción demodelos tridimensionales (espaciales), puede convertirse en una situación catastrófica.''Doy por sentado que sabemos, o al menos intuimos, que la poesía y la arquitectura son artes, que por ello aspiran ambasa una poética, o sea, comparten un fin que trasciende en términos éticos y estéticos su campo meramente disciplinar;un fin que les exige ir mucho más allá del objeto concreto de su producción artística: el poema y el edificio. Ese más allá,esa demasía imprescindible radica y opera en la imagen que, con sus particularidades, gesta, caracteriza y mide lapoética en ambas arte” (Tamargo, 2014).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus