Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Propuesta de una metodología para desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje

Luis Gabriel Toscano, Edgar Miguel Vargas

  • En años recientes, los requerimientos del mercado del aprendizaje virtual han mantenido un aumento constante de tamaño ycomplejidad que la tecnología disponible ha encontrado difícil de equiparar. Esto ha ocurrido principalmente por la desconexiónexistente entre el conocimiento pedagógico requerido para plantear contenido educativo de alta calidad y el conocimiento técniconecesario para transformarlo en una aplicación de software funcional. Las herramientas rápidas de autor para aprendizaje virtualhan representado una solución provisional a esta problemática, al permitir a profesores y diseñadores instruccionales crear supropio contenido educativo digital a partir de interfaces de usuario amigables y bancos de funcionalidad preprogramada. Sinembargo, mientras las necesidades del mercado continúan creciendo, las mismas características que hacen a estas aplicacionesaccesibles para usuarios sin conocimientos técnicos, podrían convertirse en una limitación para la creatividad y calidad delcontenido realizable a través de estas. En este capítulo, se propone una metodología para el desarrollo de Objetos Virtuales deAprendizaje. Esta metodología redefine la estructura de los objetos de forma modular y transforma su proceso de desarrollo en lacreación de entidades de software reutilizables e independientes. Este enfoque busca reducir la redundancia del proceso dedesarrollo y aumentar la escalabilidad de los objetos de aprendizaje realizables, con el objetivo de cumplir con los requerimientosde un mercado en continuo crecimiento como el del aprendizaje virtual. La metodología propuesta está compuesta por seisprocesos principales: Planteamiento, Segmentación, Producción de Software, Producción Audiovisual, Ensamblaje y Despliegue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus