Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Determinantes del desempeño en la prueba específica de pensamiento científico en el componente de matemáticas y estadística

Alberto Montalvo Castro, Yeimmy K. Serrano, Julio César León, José Hermes Martínez, Jairo Andrés Coral

  • El presente capitulo expone los factores determinantes de la prueba de Pensamiento Científico en el componente de Matemáticas y Estadística. Se considera la información a nivel de individuo e institución de 21883 estudiantes que presentaron las pruebas para el periodo 2017. Las variables incluidas a nivel de individuo son: género, capacitación para la prueba, índice de nivel socioeconómico, grupo de referencia y desempeño en razonamiento cuantitativo y de institución: método (en modalidad presencial u otra), origen de la institución (pública o privada) y carácter de la institución de educación superior (universidad u otra). A partir de un modelo jerárquico lineal de dos niveles; nivel uno, de individuo y dos, de institución, se determina la contribución de cada una de las variables para la prueba de pensamiento científico, resultando todas ellas significativas. Pruebas estadísticas de diferencia de medias confirman la existencia de diferencias significativas para cada uno de los grupos de agregación (género, capacitación para la prueba, grupo de referencia, método, origen y carácter). Se confirma un aporte positivo en los desempeños de la prueba para los estudiantes hombres, que estudian en modalidad presencial, en instituciones de carácter universitario públicas. Contrario a lo que se supone, el hecho de prepararse para el examen, genera una disminución en los desempeños de la prueba específica, al igual que pertenecer al programa de ingeniería. La contribución de la prueba de razonamiento cuantitativo es de medio punto en la prueba de pensamiento científico. A mayor nivel socioeconómico, mayores desempeños en la prueba.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus