Ayuda
Ir al contenido

Fundamentalización del derecho a la resistencia en el Ecuador

    1. [1] Universidad San Gregorio de Portoviejo

      Universidad San Gregorio de Portoviejo

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Frónesis: Revista de filosofía jurídica, social y política, ISSN 1315-6268, Vol. 29, Nº. 2, 2022, págs. 177-202
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fundamentalization of the right to resistance in Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo ha repasado la evolución del ejercicio práctico del derecho a la resistencia en el Ecuador, a través de distintos momentos históricos, abordando diferentes puntos de discusión acerca de cómo el pueblo, elemento constitutivo de un Estado, alcanzó a través de procesos revolucionarios, las libertades que hoy posee, y que aportaron al desarrollo del contenido y a la conceptualización del derecho fundamental a la resistencia. Ha sido objeto de revisión, además, el proceso por el cual la herramienta “rebelión” utilizada para oponerse al poder gobernante, obtiene legitimidad, y es empleada posteriormente, cambiando a términos como resistencia o desobediencia civil, dotando de sentido y contenido al concepto desde los postulados presentados por Locke. Se utilizó un tipo de investigación documental con diseño de análisis crítico de información. De la revisión realizada se ha demostrado que la resistencia es una definición abstracta, en pro del desarrollo del ser humano, que busca hacer frente al absolutismo formal versus la justicia material dentro del Estado Constitucional. Del análisis se pudo verificar cómo en el Ecuador, los pueblos, nacionalidades y colectivos que habitan en diversos contextos sociales y económicos, han invocado este derecho constitucional para activar el aparataje jurídico cuando se encuentren frente a la vulneración de sus derechos constitucionales.

    • English

      The work has reviewed the evolution of the practical exercise of the right to resistance in Ecuador, through different historical moments, addressing issues about how the human being achieved through revolutionary processes the freedoms that he possesses today, which helped to conceptualize the Fundamental rights. The process by which the “rebellion” tool used to oppose the ruling power gains legitimacy has also been reviewed, subsequently using terms such as resistance or civil disobedience, giving meaning to the concept from the postulates presented by Locke. A type of documentary research with a critical information analysis design was used. From the review carried out, it is understood that resistance is an abstract definition, in favor of the development of the human being, which seeks to break the paradigms of legality within a State. The analysis of the information shows how in Ecuador, as the peoples, nationalities and groups that live in various contexts, have invoked this constitutional right to activate the legal apparatus, when they have been faced with the violation of their rights.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno