Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la microalga Chlorella vulgaris en el manejo de larvas y alevinos de carachi amarillo Orestias luteus nativas del Lago Titicaca, Perú

    1. [1] Instituto del Mar el Perú . IMARPE Laboratorio Continental de Puno Área de acuicultura. Puno, Perú
  • Localización: Revista Campus, ISSN-e 1812-6049, Vol. 27, Nº. 34, 2022 (Ejemplar dedicado a: Campus XXXIV), págs. 283-292
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El ensayo se efectuó en el mes de marzo del 2021 en el Laboratorio Continental de Puno – IMARPE con la finalidad de determinar el efecto del uso de la microalga Chlorella vulgaris como alimento al inicio de la ontogenia de Orestias luteus. El trabajo se realizó con 1600 larvas mantenidas en dos acuarios de 45 L. Acuario con Chlorella vulgaris (agua verde), y sin la Chlorella vulgaris (agua clara). Se reflejan que durante los primeros siete días las larvas alimentadas y mantenidas con microalgas presentaron mayor supervivencia debido a que el alto nivel nutricional que presenta la microalga como el ácido docosahexaenoico (DHA) aparentemente influyó en el desarrollo de las larvas de Orestias luteus. Asimismo, al ser añadidas directamente a los acuarios, las microalgas ejercieron una influencia positiva en el estado fisiológico de larvas, así como de alevinos de Orestias luteus que se traduce en la obtención de peces de elevada calidad. Por tanto, el alimento vivo como organismos planctónicos constituyen la base de alimentación en el estadío larvario de Carachi amarillo y la obtención de alta supervivencia de semillas permitiendo mejor crecimiento y mayor supervivencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno