Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo de un laboratorio virtual para el proceso de producción de microalgas: Caso spirulina platensis: Caso spirulina platensis

Kainer D. Nassif, Mauricio A. Villalba, Hugo Fabián Lobatón Garcia

  • Los laboratorios virtuales se han mostrado como herramientas educativas eficaces para la capacitación en procesos a estudiantes de ingeniería, ingenieros y operadores de plantas. Estos proporcionan un método fácil de usar para llevar a cabo experimentos que se soportan sobre modelos matemáticos. En el momento de establecer un cultivo comercial de Spirulina platensis ya sea para producir biomasa o para extraer sus metabolitos, es necesario conocer como diferentes variables tales como irradiación solar, variación en la concentración de nutrientes, pH, temperatura, etc, afectan la productividad y calidad del producto. En el campo del cultivo de microalgas, se ha propuesto como uno de los ejes centrales para la masificación del cultivo de estos microorganismos, el uso de las tecnologías de la información. En este trabajo se desarrolló una metodología para crear un laboratorio virtual del modelo matemático propuesto por [1] para el cultivo de esta microalga. Este modelo está conformado por 5 ecuaciones diferenciales y 6 ecuaciones ordinarias. La metodología propuesta para el desarrollo de este laboratorio virtual fue documentada y puede servir en el desarrollo de otros laboratorios virtuales basados en modelos matemáticos que se usen para la enseñanza en la ingeniería de procesos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus