Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Colombia y posconflicto: Desempeño de estudiantes provenientes de las zonas de conflicto en las pruebas estatales 2016

Omar León Jiménez, María Ximena Rojas Reyes, Francisco Infante Estrabao, Alberto Montalvo Castro, Josefina Urrutia, Yeimmy K. Serrano

  • Antecedentes: la primera fase de la implementación de los acuerdos de paz de La Habana, entre la guerrilla de las FARCy el Gobierno Colombiano, implicó la instalación de 22 zonas veredales y seis campamentos en 16 departamentos delpaís, áreas de particular influencia del conflicto y núcleo de los procesos que acompañarán el posconflicto, hecho quejalona el interés por conocer el estado de la educación en tales zonas, en relación con los retos que el momentohistórico plantea. Objetivo: por ello el proyecto apunta a identificar los factores que explican los resultados de laspruebas estatales aplicadas a los estudiantes que terminan su pregrado Universitario (Pruebas Saber Pro),específicamente en los componentes razonamiento cuantitativo, lectura crítica, inglés y competencias ciudadanas, enlos estudiantes que habitan las regiones próximas a las zonas veredales y campamentos de las FARC. Método: paraello asume una metodología mixta que parte de una revisión teórica orientada a establecer las variables másrelevantes en relación con el desempeño, las cuales, a través de los modelos jerárquicos lineales, se vincularán con losfactores estudiante, institución (universidad) y zona de procedencia. Esta relación se analizará desde un enfoquecualitativo descriptivo que permita establecer las variantes más relevantes y por tanto construir algunasrecomendaciones para una política educativa pública en el marco del posconflicto. Resultados: el estado de avance delproyecto permite socializar los avances teóricos que dieron lugar a la determinación y selección de variables incluidasen el análisis estadístico y su relación con los factores establecidos. Conclusión: lo anterior ha permitido identificar yaalgunos factores que merecen atención y que pueden orientar el diseño de estrategias y la toma de decisiones porparte de las universidades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus