Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la calidad del recurso hídrico superficial de la microcuenca del rio El Palmar(municipio de Ubaque, Cundinamarca) y exploración de la sostenibilidad ambiental de las otrasmicrocuencas de Cundinamarca

    1. [1] Universidad Libre
  • Localización: Investigación formativa en ingeniería 2 / coord. por Edgar Serna M., 2018, ISBN 978-958-56686-0-7, págs. 103-111
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El agua es el líquido vital de los seres vivos y lo estamos agotando de manera exagerada. Colombia es catalogado un país con una oferta hídrica y de biodiversidad amplias, estatus que ha venido perdiendo en las últimas dos décadas. A finales del siglo XX, Colombia ocupó el cuarto lugar en el mundo por disponibilidad per cápita de agua, mientras que, a principios del presente siglo, de acuerdo con el Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los RecursosHídricos en el Mundo “Agua para todos - agua para la vida” Colombia ocupa el puesto 24 entre 203 países. La causa de la pérdida de ese puesto, con relación a dicho indicador, “se debe principalmente al aumento de la población y el consecuente crecimiento de las actividades productivas [1]. Teniendo en cuenta lo anterior, en el siguiente artículo se presentan algunos resultados preliminares obtenidos del trabajo con la comunidad, al igual que a la realización del primer monitoreo año 2017 y la priorización de algunas microcuencas representativas de Cundinamarca; teniendo en cuenta que la investigación está basada en un proyecto macro enfocado en la generación de un modelo de sostenibilidad de microcuencas que se alimenta de la información generada por este proyecto el cual se desarrolló en la microcuenca piloto (microcuenca del Rio El Palmar) y otras microcuencas representativas en cuanto a características significativas y similares a la piloto, ubicadas en el departamento de Cundinamarca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno