Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inclusión de las energías renovables en el currículo de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Quindío

Jorge A. Aldana, Alexander Vera, César A. Álvarez, Wilmer D. Jiménez, Alejandro Herrera

  • Las energías renovables ofrecen una oportunidad de mejora en el currículo del programa de Ingeniería electrónica de la Universidad del Quindío, por ello se analizó un modelo de inclusión, en el contexto del pensamiento de la sostenibilidad, orientado al aprovechamiento de los recursos de la Sexta Ola de Innovación Tecnológica (SOIT), dondese encontró un soporte en las energías renovables como parte de la materia prima para este fin. Por ello, se utilizó un modelo de análisis que utiliza la gestión de interesados de la gerencia de proyectos y de análisis formal de conceptos, a través de sus implicaciones y asociaciones, buscando la alineación de los elementos del Proyecto Educativo de Programa (PEP) con la primera idea de soporte para la SOIT, a través de la cual se evidenció una participación de lasdel 41% de los elementos del PEP ella. El proceso de inclusión curricular de esta propuesta, muestra una participación de las energías renovables en un 47% del soporte ofrecido por la primera idea del pensamiento en la SOIT, dejando abierto una abanico de oportunidades de mejora y propuestas innovadoras para los espacios académicos del programa, con el propósito de abanderar las energías renovables como un elemento director en actividades pedagógicas y conceptuales en la formación de Ingenieros Electrónicos, impulsando con la reglamentación actual, incursiones iniciales de mejora apoyadas en el aprovechamiento de las aplicaciones de la energía fotovoltaica para entornos locales y nacionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus