Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Herramientas de ingeniería aplicadas en el proceso de compostaje y vermicompostaje. Caso de estudio: Universidad Militar Nueva Granada

David F. Cárdenas, Camilo Andrés Quiroga, Nataly Lorena Guarín Cortes

  • Dentro de las instalaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, sede Campus, actualmente se ejecutan procesos para la obtención de abonos orgánicos, con el fin de mitigar impactos negativos al medio ambiente, referidos al compostaje y vermicompostaje. Procesos mediante los cuales, es posible tratar una gran variedad de residuos sólidos orgánicos, obteniendo un producto que sirve como abono, y al cumplir con una serie de parámetros establecidos por la NTC 5167 del año 2004, puede caracterizarse como un producto comercializable. Teniendo en cuenta lo anterior y buscando el mejoramiento continuo, se evidenció la ausencia de la caracterización de dichos procesos y por lo tanto, la falta de aplicación de técnicas estadísticas que permitan su análisis, razón por la cual se aplicaron algunas herramientas ingenieriles como lo son los diagramas de flujo, diagrama de Pareto, diagrama de Ishikawa e Histograma, que permitan generar una personalización y un valor agregado a los procesos, identificando algunos problemas frecuentes. Concluyendo, se obtuvo una visión más detallada de estos procesos, identificando posibles fallas y proponiendo soluciones basadas en el conocimiento adquirido en la formación como Ingenieros Industriales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus