Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diseño de la arquitectura de una plataforma colaborativa para el mapeo de puntos críticos de residuos sólidos

Natalia Caita Sotaquirá, Alexandra Maria López Sevillano, Flor Nancy Díaz Piraquive, María Inés Mantilla Pastrana, Alejandro Díaz

  • El manejo integral de residuos sólidos en Bogotá, es uno de los grandes retos que afronta una ciudad con 8,08 millones de habitantes y la generación de más de 2600 toneladas diarias de residuos sólidos. La falta de cultura ciudadana y conciencia ambiental frente a estos residuos genera diferentes problemáticas bastante complejas, una de ellas es la generación de puntos críticos en los que la ciudad gasta más de 24.000 millones de pesos anuales para su limpieza y otros $20.000 millones para limpiar desechos del sistema de alcantarillado. Los puntos críticos son lugares donde se acumulan los residuos sólidos, causando múltiples afectaciones, como deterioro del paisaje, malos olores, focos de propagación de vectores, contaminación del agua ya sea por vertido directo o por el arrastre de la lluvia y el viento, ocasionando la obstrucción de la red de alcantarillado, enfermedades, entre otras afectaciones. La Plataforma Colaborativa móvil y web Bogtrash permite la articulación de la ciudadanía, la institucionalidad, los operadores de aseo y recolección de residuos en la identificación, caracterización y georreferenciación de puntos críticos de residuos sólidos en Bogotá para su manejo integral, control ciudadano, gestión oportuna e impulsa la búsqueda de soluciones conjuntas a esta problemática


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus