Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño y construcción de un tablero electrónico para permitir la comunicación de personas con discapacidad usando conexión a dispositivos móviles

    1. [1] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

      Colombia

  • Localización: Investigación Formativa en Ingeniería / Edgar Serna M. (ed. lit.), 2020, ISBN 9789585233355, págs. 413-420
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Según el censo de 2018, en Colombia hay una población efectivamente censada de 44.164.417 de la cual se estima que 1.448.889 personas con alguna discapacidad, de las cuales 318.756 personas presentan dificultad para hablar y comunicarse. En Colombia, aún falta mucho desarrollo tecnológico para la atención a ésta población. Entre las principales enfermedades que comprometen la comunicación verbal del paciente están el autismo, la parálisis cerebral, trastornos del lenguaje (disfagia), trastorno fonológico (dislalia) u otras patologías, lo que dificulta su interacción con las personas que lo rodean, debido a estas situaciones, las personas que lo rodean no pueden atender de manera fácil y precisa las necesidades del paciente. Para esto, Se han buscado alternativas donde el lenguaje verbal es reemplazado por lenguaje de señas o pictográfico y signos ortográficos, mediante el uso de libros con imágenes (pictogramas) de los principales sentimientos, actividades y estados de ánimo de un individuo; tabletas o teléfonos inteligentes equipados con aplicaciones con galerías de imágenes similares a libros también usados. Desafortunadamente, los textos con pictogramas impresos son difíciles de manipular por personas con discapacidades motoras, lo que no les permite cubrir sus necesidades de comunicación. Lo anterior genera la necesidad de desarrollar un tablero electrónico de comunicación, ergonómico, versátil, didáctico, práctico, y económico, que le permita a esta población vulnerable comunicarse acertadamente con sus cuidadores y con población en general. Esto se realiza mediante el diseño, calculo y selección de sistemas electromecánicos que traduzcan la utilización de pictogramas en mensajes auditivos, alarmas y mensajes de audio o de texto, logrando con esto hacer efectiva su comunicación con los demás.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno