Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización del tiosulfato de amonio como reemplazo del cianuro en menas auríferas explotadas artesanalmente

Andrés Ortiz Ávila, Luis Fernando Lozano Gómez, Robinson de Jesús Torres Gómez

  • El reporte de investigaciones realizadas en el campo de la metalurgia extractiva, específicamente sobre las menas auríferas en rocas es muy amplio y todas ellas se enfocan principalmente a mejorar el proceso de recuperación de oro y plata o a buscar agentes lixiviantes más eficientes y de menor impacto ambiental con respecto al cianuro. Por tal motivo se realizó la caracterización de un mineral auro-argentífero refractario por materia carbonosa proveniente del complejo minero (minas del vapor), con el objetivo de conocer propiedades químicas, físicas y metalúrgicas en miras a futuras extracciones de oro, actualmente este complejo es explotado artesanalmente y aunque de allí extraen el sustento unos 200 mineros, hace falta explorar a profundidad pues el filón apenas está explotado en un 5% de su potencial, los equipos que se utilizan son inapropiados, aún el beneficio se hace con cocos amalgamadores y se utiliza mercurio como recuperador del oro, realizando una minería con alto grado de deterioro ambiental. Estas circunstancias de explotación de la zona hacen que se presente una minería no técnica. Mediante la caracterización mineralógica el material es de carácter refractario debido a contenidos altos de lutita carbonosa (45.3%), los contenidos hallados de pirita y cuarzo dificultan el proceso de lixiviación por métodos convencionales. Resultados obtenidos luego de una caracterización geoquímica indican contenidos del orden de 11 y 4 ppm de oro y plata respectivamente. Para procesos de recuperación de oro resulta viable el empleo de carbón activado puesto que una condición para su uso desde soluciones lixiviadas es que este se encuentre en mayor cantidad con respecto a la plata en el material tratado, como es el caso. En la caracterización fisicoquímica se realizaron estudios referentes a densidad de pulpa, determinando la proporción adecuada de esta para procesos de lixiviación. Finalmente, se realizaron lixiviaciones con cianuro de sodio (NaCN) y tiosulfato de amonio (NH4)2S2O3 como agentes lixiviantes, encontrando altos consumos de cianuro por hierro y sulfuros presentes en el mineral, para el tiosulfato de amonio se hallaron resultados prometedores como posible agente en remplazo del cianuro en este tipo de yacimientos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus