Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Representación de la ciudad apocalíptica en el manga X de CLAMP

Sarahi Isuki Castelli Olvera

  • En este artículo se parte del argumento de que en el manga X -creado por el colectivo clamp en 1992, publicado en México entre 2003 y 2005 por el Grupo Editorial Vid- la representación visual de Tokio en desastre tiene concordancia con una estética posmoderna que se vale de dos elementos entremezclados: referentes religiosos y la cultura visual del desastre propia de Japón. Este trabajo propone un análisis de la imagen inserto en el paradigma inductivo de inferencias indiciales elaborado por Carlo Ginzburg y Geovanni Levi y está sustentado en las siguientes categorías teóricas: la imagen de la ciudad, de Kevin Lynch, la cultura visual del desastre japonés, de Gennifer Weisenfeld, y la teoría de la posmodernidad formulada por Gianni Vattimo. Se infiere como resultado que en la construcción de la ciudad apocalíptica de este manga se observa la puja entre elementos tradicionales y modernos, que se mezclan a partir de puntos de convergencia, para finalizar con el triunfo de lo religioso y la caída de la estructura moderna.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus