Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La movilidad científica y los significados en torno a la utilidad en la producción y circulación de conocimientos: Un análisis a partir del programa Becas Chile

    1. [1] Universidad Andrés Bello

      Universidad Andrés Bello

      Santiago, Chile

    2. [2] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Localización: Universum: revista de humanidades y ciencias sociales, ISSN 0716-498X, ISSN-e 0718-2376, Año 37, Vol. 2, 2022, págs. 457-478
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo pone el foco en una de las políticas científicas más importantes de Chile con vistas a formar capital humano avanzado a nivel de posgrado: ‘Sistema bicentenario Becas Chile’. Desde una mirada macro, la política se encuentra orientada a incrementar la circulación de cerebros (brain circulation), siendo su principal característica que las y los becarios deben asumir un compromiso obligatorio de retorno para, de este modo, evitar una ‘fuga de cerebros’ (brain drain). El objetivo de este artículo se centra en un aspecto específico de ese proceso: poner énfasis analítico en lo micro, centrándonos en las percepciones que tienen los actores en torno a la utilidad social del conocimiento científico que ellos mismos producen. Así, proponemos examinar los motivos, las expectativas y las estrategias que los actores expresan a la hora de elegir los temas de investigación que abordan en el doctorado. Los resultados apuntan a que los conocimientos obtenidos en el extranjero pueden repercutir en una ‘utilidad social’ pero no son del todo aprovechados en la medida que la obligatoriedad de retorno no viene acompañada de garantías para la reinserción profesional en el país de origen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno