Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación en estilos de vida como estrategia para la prevención del cáncer de mama en adolescentes y jóvenes: Una revisión de la literatura

  • Autores: Sebastián Grajales Toro, Silvia Patricia Betancur Bedoya, Juan Sebastián Valencia Valencia, Óscar Humberto Ruiz Serna, Javier Ignacio García Correa
  • Localización: Actividad física desde la promoción y prevención en fisioterapia / Edgar Serna M. (ed. lit.), Marco Antonio Chaves García (comp.), Javier Ignacio García Correa (comp.), 2022, ISBN 978-958-53278-9-4, págs. 18-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es determinar la efectividad de las intervenciones educativas en estilos de vida de estudiantes como estrategias de prevención del cáncer de mama CM. Se realizaron búsquedas en Central, la Biblioteca Cochrane, Medline, Embase, PsycINFO y registros de ensayos para identificar estudios experimentales publicados entre 2000 y 2020. Dos revisores independientes seleccionaron los estudios, evaluaron la calidad metodológica y calificaron la calidad de la evidencia. Se incluyeron dos estudios -N = 900-; un ensayo controlado aleatorio ECA de Canadá N = 745 y un ensayo no controlado de Colombia N = 155. Los estudios se llevaron a cabo en entornos académicos. El ECA canadiense (estudio START) tuvo una calidad metodológica baja, mientras que el estudio colombiano se calificó como de muy baja calidad. La evidencia de muy baja calidad sugirió que las intervenciones educativas podrían mejorar el conocimiento de las mujeres sobre la función de la actividad física, el consumo de frutas y verduras, y el consumo de alcohol para la prevención del cáncer de mama. Se tiene poca confianza en los efectos de las intervenciones educativas sobre los comportamientos de las mujeres adolescentes, como la actividad física, el consumo de alcohol y el consumo de frutas y verduras en el contexto de la prevención del cáncer de mama (evidencia de muy baja calidad). La confianza en el efecto de las intervenciones educativas entregadas a través de mensajes web para aumentar el conocimiento de las mujeres sobre la función del tabaquismo en la prevención del cáncer de mama es limitada (evidencia de baja calidad). De manera similar, se identificó evidencia de baja calidad sobre los efectos de las intervenciones educativas para reducir el comportamiento de las mujeres con respecto al hábito de fumar. Se concluye que las declaraciones sobre los efectos de las intervenciones educativas en el conocimiento y los estilos de vida de las mujeres jóvenes para la prevención del cáncer de mama se excluyen, debido a la baja a baja calidad de la evidencia. Se justifican más ECA bien realizados que incluyan un tamaño de muestra más grande, metodologías más estandarizadas e intervenciones mejor informadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno