Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de un programa de intervención sobre el desarrollo del pensamiento crítico en universitarios chilenos

    1. [1] Universidad de Nariño

      Universidad de Nariño

      Colombia

    2. [2] Universidad de Atacama

      Universidad de Atacama

      Copiapo, Chile

  • Localización: Pensamiento Americano, ISSN-e 2745-1402, ISSN 2027-2448, Vol. 14, Nº. 27, 2021 (Ejemplar dedicado a: January- June), págs. 124-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effects of an intervention program on the development of critical thinking in university students of a chilean university
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: el pensamiento crítico es un proceso cognitivo orientado a la interpretación, inferencia, evaluación, análisis y reflexión de las situaciones del contexto, a través del conocimiento y la inteligencia, para llegar de forma efectiva a la posición más razonable y justificada sobre un tema. Objetivo: analizar los efectos de un programa de intervención basado en meeting en cadena, triangulación transformadora y controversia sobre el pensamiento crítico en estudiantes de la carrera de trabajo social de una universidad chilena. Materiales y Métodos: el estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo, de diseño cuasiexperimental con preprueba y posprueba con un solo grupo. La muestra se conformó por 33 estudiantes universitarios. El programa de intervención se constituyó de un total de seis sesiones, dentro de las cuales se implementaron tres estrategias de desarrollo de pensamiento crítico correspondientes a meeting en cadena, triangulación transformadora y controversia; así también, se incluyó asesorías presenciales y virtuales. Resultados: se encontró que existen efectos positivos en el pensamiento crítico de los estudiantes participantes, posterior al desarrollo del programa de intervención. Conclusiones: las estrategias de desarrollo de pensamiento crítico promueven la construcción del conocimiento, la capacidad de adopción de una postura, la autoevaluación del propio pensamiento y el reconocimiento de puntos de vista divergentes.

    • English

      Introduction: critical thinking is a cognitive process oriented to the interpretation, inference, evaluation, analysis and reflection of context situations, through knowledge and intelligence, to arrive effectively at the most reasonable and justified position on an issue. Objective: to analyze the effects of an intervention program based on chain meeting, transformative triangulation and controversy about critical thinking in students of the social work career of a Chilean university. Materials and Methods: the study was framed in the quantitative paradigm, of quasi-experimental design with preprogramme and post-test with a single group. The sample was made up of 33 university students. The intervention program consisted of a total of six sessions, in which three critical thinking development strategies corresponding to chain meeting, transformative triangulation and controversy were implemented; It also included face-to-face and virtual counseling. Results: it was found that there are positive effects on the critical thinking of the participating students, after the development of the intervention program. Conclusions: Critical thinking development strategies promote the construction of knowledge, the ability to adopt a posture, the self-assessment of one’s own thinking and the recognition of divergent points of view.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno