Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Asociación entre HLA-DR4 y prurigo actínico: una revisión exploratoria

    1. [1] Universidad de La Sabana

      Universidad de La Sabana

      Colombia

    2. [2] Universidad del Sinú

      Universidad del Sinú

      Colombia

    3. [3] Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. Grupo Genética Humana, Facultad de Medicina, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
  • Localización: Piel: Formación continua en dermatología, ISSN 0213-9251, Vol. 37, Nº. 10 (DICIEMBRE), 2022, págs. 590-596
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Association between HLA-DR4 and actinic prurigo: A scoping review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: diferentes estudios sobre prurigo actínico sugieren que esta enfermedad puede tener un componente autoinmune. Se han encontrado alteraciones en las subpoblaciones celulares de sangre periférica, un incremento de linfocitos y de la expresión de moléculas de adhesión en las lesiones cutáneas, además de una fuerte asociación al HLA clase II.

      Objetivos: describir el estado actual sobre la asociación del HLA clase II y el prurigo actínico en la literatura científica.

      Material y métodos: revisión sistemática exploratoria en PubMed, Scopus y LILACS. Se incluyeron publicaciones empíricas y teóricas, sin límite de tiempo en inglés y español.

      Resultados: en los documentos (26) incluidos se encuentran artículos originales (n = 11), ponencias en congresos (n = 1), revisiones narrativas (n = 6), cartas al editor (n = 4), comentarios (n = 1), casos aislados (1) y series de casos (n = 2).

      Conclusión: se describe una asociación del prurigo actínico con el HLA-DR4 y el subtipo DR4 DRB1*0407. Es importante realizar un mayor número de estudios de subtipificación en otras poblaciones para determinar la presencia de alelos desconocidos asociados a prurigo actínico. Simultáneamente, se requiere aumentar el número de muestras de los pacientes con la enfermedad como población de estudio y de control, con el fin de determinar la incidencia de factores ambientales que modulan la aparición de la enfermedad.

    • English

      Introduction: Different studies on actinic prurigo suggest that this pathology may have an autoimmune component. Alterations have been found in peripheral blood cell subpopulations, increased lymphocytes and the expression of adhesion molecules in dermal lesions, in addition to a strong association with HLA class II.

      Objective: Describe the current status of the association of HLA class II and actinic prurigo in the scientific literature published.

      Material and methods: Scoping review that included PubMed, Scopus y LILACS. Empirical and theoretical publications, without a time limit written in English and Spanish were included.

      Result: 26 documents were included there are original research articles (n = 11), congress presentation (n = 1), narrative reviews (n = 6), letters to the editor (n = 4), comment (n = 1), case report (1), and case series (n = 2).

      Conclusion: A strong association between actinic prurigo and HLA-DR4 and subtype DR4 DRB1*0407 is described. It is necessary to conduct a major number of studies for typification in other populations in order to establish the presence of unknown alleles associated with actinic prurigo. Simultaneously, it is important to increase the sample of patients with the disease and control the patient's sample to explore a possible influence of an environmental factor that modulates presence of the actinic prurigo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno