Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El teletrabajo como tendencia de contratación post pandemia, ventajas y desventajas

    1. [1] Universidad Tecnológica Indoamérica

      Universidad Tecnológica Indoamérica

      Ambato, Ecuador

    2. [2] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 7, Nº. 5, 2022 (Ejemplar dedicado a: Administration (sep-oct)), págs. 155-164
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Telecommuting as a post-pandemic hiring trend, advantages, and disadvantages
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de esta investigación es determinar si las ventajas y desventajas del teletrabajo pueden incidir para que se convierta en una tendencia de contratación. Método. La investigación fue inductiva para analizar el teletrabajo y correlacional porque se analizó el teletrabajo ante la modalidad presencial; se aplicó una encuesta a 88 empresas públicas, privadas y Ongs, en las 4 regiones del Ecuador.  Resultados. Las mujeres superan en teletrabajo a los hombres; sin embargo, a los hombres les gustaría el teletrabajo más que a las mujeres; las empresas de servicios y comerciales aplicaron teletrabajo a más del 50% de sus colaboradores; las ventajas y desventajas del teletrabajo son iguales a nivel mundial. Discusión y conclusiones. En América Latina no existen normativas ni políticas claras para el teletrabajo, lo que genera desventajas que no son solucionadas por nadie.  Las empresas públicas, personas con niños pequeños, con discapacidad o quienes tengan trabajos distantes, son candidatos para ser teletrabajadores.  El teletrabajo es la nueva tendencia de contratación del siglo 21 que proporciona ahorro y efectividad, pero para tener éxito es necesario que sea aceptada o solicitada por el colaborador, más no impuesta por la empresa.

    • English

      The purpose of this research is to determine if the advantages and disadvantages of telecommuting can influence it to become a hiring trend. The research was inductive to contrast teleworking and the face-to-face modality. A survey was applied to 88 public and private companies and NGOs in the four regions of Ecuador. Women outnumber men in telecommuting; however, men would like telecommuting more than women. Service and commercial companies applied telework to more than 50% of their employees. The advantages and disadvantages of telecommuting are the same worldwide. Nonetheless, in Latin America, there are no clear regulations or policies for teleworking, which generates disadvantages. In public companies, people with small children, disabilities, or remote jobs are candidates to be telecommuters. Telecommuting is the new hiring trend of the 21st century that provides savings and effectiveness, but to be successful, it must be accepted or requested by the employee and not imposed by the company.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno