Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implicaciones epistémicas en la gestión del conocimiento, la sociedad digital y la universidad en el siglo XXI

    1. [1] Universidad Peruana Los Andes

      Universidad Peruana Los Andes

      El Tambo, Perú

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de Chota
    3. [3] Universidad Nacional de Cañete
    4. [4] Universidad Peruana San Juan Bautista
  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 39, Nº. Extra 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Edición 50 Aniversario), págs. 19-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Epistemic implications in knowledge management, the digital society and the university in the 21st Century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El tema de la gestión del conocimiento es amplio; incide en la valoración de diversas disciplinas sociales, cuyo propósito central radica en la transferencia del saber y el establecimiento de estrategias acordes al crecimiento de la sociedad digital. Si bien es cierto, es un concepto surgido del ámbito empresarial, se ha adecuado para servir de respuesta a las paradojas de la globalización, constituyéndose en una serie de intercambios epistémicos, con incidencia peculiar en los contextos educativos y universitarios, donde el saber es renovado, pensando en su pertinencia social. Con ello busca tener un adecuado tratamiento al conocimiento desarrollado en los espacios académicos, del intercambio de experiencias y la reconstrucción del saber, de donde se sigue que es un concepto que ayuda a proyectar la sociedad digital y a hacer factible la aparición de la sociedad del conocimiento. Empero, las vulnerabilidades sociales, las asimetrías, la exclusión y demás patologías sociales, siguen siendo elementos a superar, así como lo es la carencia en infraestructura tecnológica en la región latinoamericana y caribeña, pero, pese a esto, la docencia universitaria está en capacidad de reinventarse, de encaminarse a través de la gestión del conocimiento, consolidando un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, apto para los desafíos del siglo XXI.

    • English

      The topic of knowledge management is broad; It affects the assessment of various social disciplines, whose main purpose lies in the transfer of knowledge and the establishment of strategies in accordance with the growth of the digital society. Although it is true, it is a concept that emerged from the business world, it has been adapted to serve as a response to the paradoxes of globalization, constituting a series of epistemic exchanges, with a peculiar incidence in educational and university contexts, where knowledge is renewed, thinking about their social relevance. With this, it seeks to have an adequate treatment of the knowledge developed in academic spaces, of the exchange of experiences and the reconstruction of knowledge, from which it follows that it is a concept that helps to project the digital society and to make the appearance of the knowledge society feasible. However, social vulnerabilities, asymmetries, exclusion and other social pathologies continue to be elements to be overcome, as is the lack of technological infrastructure in the Latin American and Caribbean region, but despite this, university teaching is capable of to reinvent itself, to walk through knowledge management, consolidating a new teaching-learning model, suitable for the challenges of the 21st century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno