Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de toma de decisiones para la evaluación de la contribución a la sostenibilidad social de las mezclas asfálticas

    1. [1] Universidad de La Frontera Chile
  • Localización: Desarrollo e Innovación en Ingeniería / Edgar Serna M. (ed. lit.), 2020, ISBN 9789585233348, págs. 47-55
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Limitados son los estudios en proyectos de infraestructura vial que consideran la contribución a la sostenibilidad social y aún menos en temáticas específicas como el uso de mezclas asfálticas. Estudios como el del Inter-American Development Bank [1] respaldan los limitados aspectos que se consideran para el desarrollo de proyectos de infraestructura actualmente, restando importancia a los materiales utilizados, uso de recursos escasos, consideraciones de salud, seguridad entre otros. Actualmente la evaluación del desarrollo sostenible en un proyecto de infraestructura se focaliza en los aspectos medioambientales y económicos, subestimando la incidencia del aspecto social, sin embargo, la evaluación social es un marco global determinante en la sostenibilidad de un proyecto, esta abarca la evaluación de todos los impactos sobre los seres humanos y su interacción con su entorno sociocultural, económico y biofísicos [2]. Esta investigación propone un estudio de evaluación de la contribución social de seis mezclas asfálticas a emplear en caminos y carreteras en zona centro y sur de Chile. Estas mezclas poseen características diferenciadoras entre sí, a causa de sus materias primeras, que en parte de ellas son de características eco sustentable. Las mezclas asfálticas evaluadas corresponden a: Mezcla convencional, mezclas semi caliente con Zeolita natural, mezcla semi caliente con ligante asfáltico sintético, también mezcla semi caliente con reciclado 20% y 30% que incorporan zeolita natural, mezclas semi caliente con reciclado 20% y ligante asfáltico sintético. Para lograr evaluar la contribución social de cada una de las mezclas, se utilizó un modelo de toma de decisión basado en redes Bayesianas, y un análisis multicriterio. Para esto se establecieron criterios sociales aplicables a un contexto, considerando el ciclo de vida basado en tres etapas; extracción, producción y colocación de estas mezclas. Con ello se seleccionaron indicadores de medición, obteniendo información de respuesta a ellos en base a revisiones documentales, visitas de campo y entrevistas a especialistas relacionados con el área de estudio. El estudio refleja la diferencia en contribución social por parte de mezclas asfálticas, su aporte y la incidencia sobre cada actor de interés al corto y largo plazo. Los resultados y metodología de este capítulo pueden ser utilizada en otras evaluaciones, que pueden ser complementadas con otras condiciones de contexto u otros criterios, determinando la mejor decisión para la utilización de materias primas diferenciadoras


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno