Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ingeniería del software y desarrollo sostenible: Un análisis bibliométrico

    1. [1] Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
    2. [2] Corporación Universitaria Remington Colombia
  • Localización: Desarrollo e Innovación en Ingeniería / Edgar Serna M. (ed. lit.), 2020, ISBN 9789585233348, págs. 95-104
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El desarrollo sostenible se ha convertido en una tendencia del milenio. Los titulares de las noticias y los informes científicos enfatizan en el cambio climático y las graves consecuencias de éste. Se deben tomar medidas serias para evitar golpear el punto de no retorno, que es cuando ninguna cantidad de recortes en la contaminación nos salvará de las repercusiones potencialmente catastróficas del calentamiento global. Hoy en día, el software es generalizado en nuestra vida cotidiana. Su sostenibilidad y su impacto ambiental, también se han convertido en factores importantes a considerar en el desarrollo de software. Por lo tanto, es fundamental que los investigadores interesados en este tema comprendan el estatus de los estudios realizados en todo el mundo y tengan una visión general del mismo. Por tal motivo, se hizo un análisis bibliométrico de la base de datos Scopus para el periodo de 2000 a 2019, centrándose en temas como: software verde, software y desarrollo ambiental, software y desarrollo sostenible, software y sostenibilidad. Esto produjo un resultado inicial de 137.637 documentos; seguidamente, se filtró por el área temática de Ciencias Computacionales, obteniendo 72.181 documentos, posteriormente por las palabras claves: medio ambiente y sostenibilidad, para un resultado de 594 documentos, que resultaron en 67 publicaciones que correspondían a las más citadas y que coincidían en su contenido con la palabra clave software combinada con otras como sostenibilidad, desarrollo sostenible, medio ambiente y verde. El análisis se realizó utilizando la herramienta de análisis de resultados de búsqueda de Scopus y VOSviewer. Los hallazgos bibliométricos indican que EE.UU., Reino Unido y Alemania son los países más interesados en el área y de Latinoamérica el único país que aparece en el top 10 es Brasil. Las temáticas en investigación más representativas, y directamente relacionadas con software en las 67 publicaciones más citadas, involucran temas de ingeniería del software (16%), arquitectura de software (7%), sistemas software (13%), ingeniería de requisitos (28%), software de computador (21%) y diseño de software (15%). No se evidenciaron publicaciones en el área relacionadas con desarrollo o construcción, pruebas, despliegue, mantenimiento o evolución de software. Los resultados de este trabajo pueden ser útiles para las instituciones e investigadores interesados en las posibles lagunas de investigación que deseen centrar futuras investigaciones, inversiones o estudios de campo en el área de la ingeniería del software y el desarrollo sostenible


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno