Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Instituciones, agentes y proyectos para el saber agropecuario entre fines del siglo XIX y la revolución verde en Argentina”

  • Autores: Florencia Rodríguez Vázquez, Federico Martocci
  • Localización: Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, ISSN-e 1851-992X, Vol. 15, Nº. 37, 2023 (Ejemplar dedicado a: Instituciones, agentes y proyectos para el saber agropecuario entre fines del siglo XIX y la Revolución Verde en Argentina)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los procesos e iniciativas para “racionalizar”, “modernizar” y/o “tecnificar” el agro latinoamericano conjugaron el esfuerzo de instituciones estatales, y también de actores privados, desde finales del siglo XIX (Weinberg, 1998). Dichas temáticas concitaron el interés de la historiografía en diferentes países entre las postrimerías del siglo XX y lo que va del XXI, tal como ejemplifican la publicación de obras individuales y colectivas de largo aliento, y recientes dossiers en revistas científicas.

      Argentina no permaneció ajena a esa tendencia. Inicialmente, es posible detectar el aporte central del Departamento de Agricultura (DA, 1871), luego convertido en Ministerio de Agricultura (MAN,1898), que diseñó políticas sectoriales para fomentar el desarrollo agropecuario en las diversas regiones que componen el país y tuvo un desempeño significativo durante la última parte del siglo XIX y la primera mitad del XX (Djenderedjian, 2014 b y 2019).

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno