Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las promesas de la Genética al capitalismo agrario pampeano, 1912-1943

  • Autores: Osvaldo Fabián Graciano
  • Localización: Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, ISSN-e 1851-992X, Vol. 15, Nº. 37, 2023 (Ejemplar dedicado a: Instituciones, agentes y proyectos para el saber agropecuario entre fines del siglo XIX y la Revolución Verde en Argentina)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Promises of Genetics to pampean agrarian capitalism, 1912-1943
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo reconstruye las iniciativas burocráticas, parlamentarias y universitarias que postularon la investigación en genética vegetal como el instrumento para brindar una respuesta científica a las dificultades sanitarias y de calidad granaria de los cultivos en Argentina, que conllevó desde principios de 1900, el diseño de una renovada política del Estado en materia de ciencias aplicadas a la producción. En el cambio de siglo, políticos, funcionarios y académicos publicitaron a los nuevos conocimientos provenientes de la biología como instrumento importante para fundar la gestión técnica de la producción rural. Tanto el Ministerio de Agricultura de la Nación, como legisladores y científicos impulsaron proyectos de organización de institutos de investigación y experimentación agropecuaria en el país, fundamentados en los nuevos métodos y conocimientos biológicos, que posibilitarían alcanzar las condiciones de sanidad y calidad de los cultivos, exigidas por el mercado internacional. La genética aplicada a la agricultura, fue valorizada en la agenda parlamentaria, burocrática y académica como decisiva para alcanzar esos objetivos.

    • English

      This article reconstructs the bureaucratic, parliamentary and university initiatives that postulated research in plant genetics as the instrument to provide a scientific response to the sanitary and grain quality difficulties of crops in Argentina, which led to the design of a renewed state policy on sciences applied to production since the early 1900s. At the turn of the century, politicians, officials and academics publicized the new knowledge coming from biology as an important instrument to support the technical management of rural production. The Ministry of Agriculture of the Nation, as well as legislators and scientists promoted projects for the organization of agricultural research and experimentation institutes in the country, based on the new biological methods and knowledge, which would make it possible to achieve the conditions of crop health and quality demanded by the international market. Genetics applied to agriculture was valued in the parliamentary, bureaucratic and academic agenda as decisive to achieve these objectives.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno