Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Áreas de Acción de la Gestión del Conocimiento

Jairo Antonio Cabrera Torres, María Isabel Vidal, Ingrid Paola Solano Benítez

  • Gestionar adecuadamente el conocimiento puede marcar la diferencia y determinar el éxito o fracaso de las organizaciones, además de ser el nuevo motor de la competitividad y generación de riqueza tanto material como intelectual. Es por ello que la gestión del conocimiento (GC) es una de las herramientas más útiles en las organizaciones, ya que brinda la posibilidad de manejar el conocimiento como un bien intangible de la organización, permitiendo así el uso adecuado de éste en el momento deseado. Para esto se han creado modelos que definen las pautas para maximizar la obtención, almacenamiento, uso y trasmisión del conocimiento. Algunos de los más conocidos son: el modelo de E. Bueno, modelo Andersen, Knowledge Management Assessment Tool (KMAT), modelo Dinámico de Creación de Conocimiento, modelo de Gestión del Conocimiento de KPMG consulting y el modelo Gopal 8: Gagnon. Estos modelos han estado relacionados con procesos como el de egresados por ejemplo, gestión que puede observarse en el proyecto GRADUAZ, auspiciado por el programa ALFA de la Comisión Europea, el cual tiene como propósito apoyar, a las instituciones de educación superior, en la elaboración de estudios de seguimiento de egresados y en la aplicación de sus resultados en los procesos de mejora continua de la actividad universitaria.  Así, se busca determinar la herramienta que será implementada en la Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca, para hacer una adecuada gestión del conocimiento existente entre la institución, sus egresados y el sector empresarial vinculado a ésta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus