Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Interfaces as vibrant assemblages: bodies, artifacts and nature

Carlos Tutivén Román, Héctor Bujanda, María Mercedes Zerega Garaycoa

  • español

    Con las nuevas articulaciones cuerpos-máquinas, que hacen la condición contemporánea, se consolida el capitalismo global y de plataformas como forma última del antropoceno. A partir de esta hegemonía tecnosocial, se convierte en necesaria una relectura del concepto de interfaz de Scolari desde el contexto del posthumanismo. El artículo hace una traducción del concepto de interfaz como transmediación interespecies para identificar su alcance en un escenario ampliado de la comunicación entre cuerpos humanos y no-humanos, entre lo biológico, lo técnico y lo inorgánico. A partir del uso de la teoría de los ensamblajes de DeLanda, así como de la nueva ontología de la materia vibrante de Bennett, el artículo busca establecer un diálogo entre las corrientes del posthumanismo de cara al desafío del cambio climático y el establecimiento de otros modos de planetariedad. En la parte final se realiza una crítica del concepto de ensamblaje desde las nociones de lo conjuntivo y conectivo en Berardi, con el fin de hacer visible el desafío ético-político y comunicacional de estos tiempos.

  • English

    With the new body-machine articulations, which make up the contemporary condition, global and platform capitalism is consolidated as the ultimate form of the anthropocene. From this technosocial hegemony, a new interpretation of Scolari’s concept of interface from the context of posthumanism is necessary. The article understands the concept of interface as interspecies transmediation in an expanded scenario of communication which articulates human and non-human bodies, the biological, the technical and the inorganic. The article addresses DeLanda’s theory of assemblages, as well as Bennett’s new ontology of vibrant matter, to establish a dialogue between the posthumanism considering the challenge of climate change and the establishment of other modes of planetarity. At the end, a critique of the notion of assembly is made from Berardi´s concepts of conjunctive and connective, in order to make visible the ethical-political and communicational challenge of interfaces at these times.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus