Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Negocios inclusivos: Una tendencia de la Responsabilidad Social Empresarial hacia la eficiencia de la cadena de valor

Jesus Alvaro Rada Llanos, Alfredo Miguel Aragaki, Gustavo R. Henríquez Fuentes, Alvaro Torrenegra, Luis Fernando Landazury Villalba

  • español

    El presente arti?culo de revisio?n pretende aportar desde las bases de la Responsabilidad Social Empresarial, a la comprensio?n de los negocios inclusivos como estrategias de integracio?n con la comunidad y fuente de sostenibilidad para personas de bajos recursos y empresas por igual. Se analiza la situacio?n de la pobreza en Colombia y Ame?rica Latina, adema?s de la concepcio?n de la base de la pira?mide, resultando de este ana?lisis, la comprensio?n sobre el alcance de los negocios inclusivos como parte de la solucio?n a los problemas de pobrezay atraso de la regio?n. Parte de la conclusio?n se centra en que los negocios inclusivos son una estrategia que permite generar empleo y riqueza para la comunidad, pero adema?s, a toda la cadena de suministro de una organizacio?n que sabe leer las ventajas de integrar sus operaciones alrededor de un grupo de personas de escasos recursos, dispuestas a aportar trabajo y otras habilidades.

    Palabras clave: Negocios inclusivos, cadena de valor, valor compartido, Responsabilidad social empresarial.

  • English

    Abstract This review article seeks to contribute from the bottom of Corporate Social Responsibility, understanding of integration strategies with the community known as inclusive business. The article analyzes the situation of poverty in Colombia and proposes inclusive business as a part of the solution to this. In addition, inclusive business is a strategy that can generate employment and wealth for the community.

    Keywords: Inclusive business, value chain, shared value, Corporate Social Responsibility


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus