Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intolerancia a la Glucosa y Diabetes

Hernán García, Juan Carlos Tapia Regidor, Javier Vicuña, Manuel García de los Ríos

  • La intolerancia a la Glucosa ha sido definida como una alteración metabólica de los hidratos de carbono, asintomática, con glicemia normal en ayunas, sin glucosuria, con dos o mas valores que exceden los límites aceptables en la prueba de tolerancia a la glucosa. El objetivo de este trabajo fue estudiar la evolución de 58 pacientes portadores de Intolerancia a la Glucosa (15 hombres y 43 mujeres), con un seguimiento mínimo de 5 años. El promedio de edad al diagnóstico fue 54 años. En este grupo de enfermos se solicitó la PTG principalmente por existencia de obesidad y glicemias dudosas. Había antecedentes de parientes diabéticos en el 29.3% de los casos.  El tiempo promedio de seguimiento fue 9.6 años. La frecuencia de obesidad al comienzo de la observación alcanzó al 50% de los casos, más elevada en mujeres, factor que disminuyó al 41% del estudio. Analizado este material, se demostró que el 56.9% de los casos continuó en estado de intolerancia, el 31% se hizo diabético clínico y el 12.1% regresó a la normalidad. Respecto a complicaciones específicas de la enfermedad, se observó aparición de retinopatía en 8 casos  (13.8%), durante la fase de intolerancia.

    En conclusión, la Intolerancia a la Glucosa es un estado metabólico cuyo futuro es imprevisible, no es necesariamente una etapa evolutiva de la Diabetes Mellitus, solo la tercera parte de estos sujetos evoluciona a una diabetes manifiesta. Este trastorno no presenta una clara relación con el estado nutritivo de los individuos y durante su evolución puede aparecer retinopatía diabética. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus