Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Niveles de vitamina D en pacientes con osteoporosis en la ciudad de Neiva, Huila, Colombia

Alejandro Pinzón, Nelson Vásquez, Carlos Celemin

  • español

    Objetivos: Determinar la prevalencia de los niveles bajos de vitamina D en pacientes con diagnóstico de osteoporosis por densitometría ósea en la ciudad de Neiva, Huila, Colombia.Materiales y métodos: Se incluyeron pacientes mayores de 50 años, durante el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2011, con diagnóstico de osteoporosis por densitometría y reporte de 25 OH hidroxivitamina D medida por quimioluminiscencia que consultaron al hospital universitario de la ciudad de Neiva. Se establecieron medidas de posible asociación entre variables cuantitativas (Odds Ratio) y se planteó un modelo de regresión lineal en el cual se determinó la variable independiente que mejor predice el resultado de la variable dependiente, para así poder observar la correlación existente. El análisis estadístico se realizó bajo el paquete SPSS versión 19.Resultados: La hipovitaminosis D es un trastorno muy frecuente en la población estudiada (89%) y en el 55% de los casos se acompaña de hiperparatiroidismo secundario. Se encontró una prevalencia de niveles de deficiencia del 35,5% (n= 20), de insuficiencia del 53,5% (n= 30) y óptimos del 11% (n= 6). Al realizar un análisis bivariado de la densidad mineral ósea (DMO) y los niveles de vitamina D, se observó que la DMO descendía simultáneamente con la caída en los niveles séricos de vitamina D. Esta asociación fue estadísticamente significativa a nivel de la columna lumbar p= 0,0063.Conclusiones: La insuficiencia y la deficiencia de vitamina D son muy frecuentes aun en zonas donde la exposición solar es diaria durante todo el año, lo que hace necesario realizar su determinación en todos los pacientes con osteoporosis.

  • English

    Objective: Determine the prevalence of vitamin D levels in patients diagnosed by bone densitometry for osteoporosis inNeiva, Huila, Colombia.Material and methods: Patients older than 50 years were included during the period from January 1, 2011 until December 31, 2011 , with a diagnosis of osteoporosis by densitometry and reporting of 25 -OH vitamin D by chemiluminescence, who attended the university hospital Neiva. Measures possible association between qualitative variables (Odds Ratio) is established and a linear regression model in which the independent variable that best predicts the outcome of the dependent variable, and observe the correlation was determined. Statistical analysis was performed on SPSS version 19 package.Results: Hypovitaminosis D is a very common disorder in the study population (89%) and in 55% of cases is associated with secondary hyperparathyroidism. Prevalence of deficiency levels of 35.5% (n = 20), insufficiency of 53.5% (n = 30) and optimal11% ( n = 6 ) were found. When performing a bivariate analysis of the levels of bone mineral density (BMD) and vitamin D levels, we found that bone mineral density down simultaneously with the fall in serum levels of vitamin D. This association was statistically significant at the level of lumbar spine p = 0.0063. Conclusion: Insufficiency and deficiency of vitamin D is very common even in areas where sun exposure is daily throughout the year, making it necessary to perform testing in all patients with osteoporosis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus